Evaluación de las características hidrogeoquímicas de la Península San Juan del Gozo, Jiquilisco, Usulután, El Salvador /

El área de estudio se ubica en la planicie costera salvadoreña, en el departamento de Usulután. La investigación enmarca diferentes componentes los que incluye geología, hidrogeoquimica, vulnerabilidad intrínseca del acuífero, hidrología superficial y lineamientos para la elaboración de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta Martínez, Julio René (Autor/a)
Otros Autores: Lücke Sánchez, Oscar 1950- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2005.
Materias:
Descripción
Sumario:El área de estudio se ubica en la planicie costera salvadoreña, en el departamento de Usulután. La investigación enmarca diferentes componentes los que incluye geología, hidrogeoquimica, vulnerabilidad intrínseca del acuífero, hidrología superficial y lineamientos para la elaboración de un plan de manejo de recursos hídricos de la Península San Juan del Gozo. El objetivo principal de la investigación es evaluar las características hidrogeoquímicas y determinar la recarga del acuífero en la Península San Juan del Gozo, con el fin de obtener indicadores que permitan determinar la calidad del agua y proveer una herramienta de planificación para la explotación y manejo sostenible del recurso hídrico. La consecución, procesamiento e interpretación de la información se realizó en tres fases. La fase preliminar, la cual consistió en la recopilación de información bibliográfica. La fase de campo, en la que se levantó información hidrogeológica y de saneamiento ambiental. Además se recolectaron muestras de agua para análisis físicos, químicos y bacteriológicos. La fase de procesamiento y análisis se determinó la recarga del acuífero por precipitación, se interpretó la química del área de estudio, se analizó la vulnerabilidad intrínseca del acuífero y se crearon los lineamientos para un plan de manejo del sitio. La geología de la zona ha sido estudiada en forma preliminar, sin embargo se ha determinado que la unidad geológica es Cuaternaria y se ha clasificado como aluviones (barras costeras), representativos de la formación geológica San Salvador. Se determinó que la recarga anual del acuífero es de 44,5 x106 m3/ano y ocurre de forma directa a través de la precipitación pluvial. A través de la interpretación de los análisis físico - químicos del agua de la zona de estudio, se determinó que las aguas son predominantemente del tipo bicarbonatadas cálcicas cloruradas y bicarbonatadas cálcicas sódicas...
Descripción Física:xxi, 163 hojas : ilustraciones (algunas a color), mapas color.