Evaluación de un sistema de flujo forzado para secado de granos de café con uso de colectores solares elaborados con latas de aluminio /

El objetivo general de este proyecto fue evaluar un sistema de flujo forzado para secado de granos de café con uso de colectores solares elaborados con latas de aluminio. Se tiene como punto de partida 2 secadores solares de convección natural. Al inicio del documento se plantea un marco teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina Gutiérrez, Julián (Autor/a)
Otros Autores: Durán Vargas, Esteban (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03591nam a2200373 a 4500
001 000020353
005 20241209144726.0
008 160705s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9485053 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39805 
100 1 |a Molina Gutiérrez, Julián  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de un sistema de flujo forzado para secado de granos de café con uso de colectores solares elaborados con latas de aluminio /  |c Julián Molina Gutiérrez ; Esteban Durán, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xii, 112 páginas :  |b ilustraciones. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015 
520 3 |a El objetivo general de este proyecto fue evaluar un sistema de flujo forzado para secado de granos de café con uso de colectores solares elaborados con latas de aluminio. Se tiene como punto de partida 2 secadores solares de convección natural. Al inicio del documento se plantea un marco teórico que se utiliza como referencia sobre los distintos tipos de secadores y se definen características específicas de estos, haciendo énfasis en los utilizados para secar café. Se cuenta con la ventaja de experiencia previa de un secador de convección natural, se utiliza como punto de partida del desarrollo del proyecto. Respecto al marco teórico se plantearon una serie de modificaciones al sistema de secado, para modificar el secador de convección natural y transformarlo en uno de flujo forzado, con una mejor distribución de aire y un sistema de control automático que permita facilitar la operación del mismo. Se dimensionó el flujo de aire para un secado adecuado y se seleccionó equipo para lograr un bajo consumo energético. Se cotizaron los materiales, equipos y recursos para la modificación y una vez adquiridos se comenzó con la ejecución de las modificaciones respectivas. Se construyó una cámara de presión para distribuir el aire uniformemente en la cama de granos y se instaló un sistema de control automático, cuya variable controlada es la temperatura del aire, por medio de 2 ventiladores de 182 m3/h. Completada esta etapa, se procedió a realizar un plan experimental donde se plantean una serie de experimentos para estudiar y cuantificar el desempeño del secador. Por medio los gráficos y ecuaciones se representan eficiencias de secado de hasta 77% con una remoción de humedad de 4,89 x 10-4 kg/s y una radiación promedio de 702 W/m2. Se trataron de realizar las pruebas lo más similar posible a las realizadas con el secador de convección natural, para su posterior comparación. Por lo que en cada prueba se cargó el secador con 45 kg... 
650 0 7 |a CAFE  |x SECADO 
650 0 0 |a SECADORES SOLARES 
650 0 0 |a SECADORES SOLARES  |x DISEÑO 
650 0 0 |a SECADORES SOLARES  |x PRUEBAS 
650 0 0 |a SECADORES SOLARES  |x EQUIPO 
650 0 7 |a COLECTORES SOLARES 
700 1 |a Durán Vargas, Esteban  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8886  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 08-JUL-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 08-JUL-2016 
917 |a 05-JUL-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera