|
|
|
|
LEADER |
03587nam a2200373uu 4500 |
001 |
000020383 |
005 |
20241219101800.0 |
008 |
120718s2012 cr ||||| spa |
035 |
|
|
|a 9336256
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 33743
|
100 |
1 |
|
|a Chaves Vargas, César Andrés
|d 1986-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación del aspecto de la topografía de laderas naturales, y su influencia sobre la estabilidad de taludes en suelos residuales de Costa Rica /
|c César Andrés Chaves Vargas ; director, William Vargas Monge.
|
260 |
|
|
|a [San José], C.R.,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a xi, 145 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color), mapas.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012
|
520 |
3 |
|
|a Este estudio plantea y verifica la hipótesis de que el "aspecto" u orientación de la superficie influye sobre la estabilidad de las laderas naturales conformadas por suelos residuales en nuestro país. Se propone también como hipótesis que el aspecto está determinado por la dirección de los vientos alisios y la geotectónica de Costa Rica. La verificación de la hipótesis fue realizada mediante el análisis de la topografía digitalizada de Costa Rica en los sistemas de información geográfica ArcView y ArcGIS. Para el análisis del aspecto de todo el país se utilizó la topografía digital con escala 1:200.000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y para otros análisis se utilizaron las topografías digitales con escalas 1:50.000 y 1:10.000 del IGN y 1:25.000 de la Comisión Terra, del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). Se crearon modelos de elevación digitales, con base en una red irregular de triángulos (TIN) y en una superficie hidrológicamente correcta {TIR). En primera instancia, se analizó y determinó la influencia de la escala, el tamaño de celda y el tipo de modelo sobre los resultados. Se encontró que el método TIR es más adecuado para el análisis del aspecto y que Ja escala es determinante del tamaño de celda óptimo. Se verificó Ja coincidencia de ,la distribución del aspecto de una misma área a través de las escalas. Se analizó Ja distribución del aspecto de todo el país y se encontró que las direcciones (acimuts) predominantes del aspecto de Costa Rica son 45° (rumbo N45ºE) y 225° (rumbo S45ºW). Esto confirma una relación aparente entre los máximos y la dirección predominante de los vientos alisios en el país. Adicionalmente, se presentan máximos relativos en 0°-180º (N-S) y 135°-315° (SW-SE). Se analizó el rumbo de las fallas geológicas del país según Denyer, Montero y Alvarado (2009) y se demostró que ...
|
650 |
0 |
7 |
|a TALUDES (MECANICA DE SUELOS)
|x COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTABILIZACION DE SUELOS
|
650 |
0 |
7 |
|a TOPOGRAFIA
|
650 |
0 |
7 |
|a DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS
|
650 |
0 |
7 |
|a CLIMATOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOTECTONICA
|
700 |
1 |
|
|a Vargas Monge, William
|d 1961-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4096
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 14-SEP-2012 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA
|
915 |
|
|
|a 14-SEP-2012
|
917 |
|
|
|a 18-JUL-2012 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH
|
949 |
|
|
|a AM -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|