Evaluación microbiológica del ambiente en la sección de curaciones de una Clínica del Seguro Social /

Las infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarro1lados tanto como a los que se encuentran en vías de desarrollo, ellas representan eI talón de Aquiles de los sistemas de salud, es fundamental realizar esfuerzos por conocer, tratar y prevenirlas. Esta evaluacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Chavarría, Ana Gabriela 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Quesada Chanto, Adolfo 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2008.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03366nam a2200325 a 4500
001 000020873
005 20250617114147.0
008 080917s2008 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9155123 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 29181 
100 1 |a Cruz Chavarría, Ana Gabriela  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación microbiológica del ambiente en la sección de curaciones de una Clínica del Seguro Social /  |c Ana Gabriela Cruz Chavarrí ; Adolfo Quesada Chanto, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2008. 
300 |a 56 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2008. 
520 3 |a Las infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarro1lados tanto como a los que se encuentran en vías de desarrollo, ellas representan eI talón de Aquiles de los sistemas de salud, es fundamental realizar esfuerzos por conocer, tratar y prevenirlas. Esta evaluacion microbiológica del ambiente se realizó en una Sala de Curaciones de una Clinica del Seguro Social con el fin de conocer la flora microbiana a la que están expuestos los pacientes atendidos en este servicio y el riesgo al que se someten. Se muestrearon todas las áreas que se encuentran en contacto con los pacientes utilizando un método con esponja, en dos momentos diferentes, el primero durante el trabajo y el segundo antes de iniciar la jornada de trabajo, ademh se evahió las manos de las enfermeras, el lavatorio y varias muestras textiles De las 7 superficies evaluadas en el primer muestreo dos de ellas presentaron indicadores de contaminación, para el segundo muestreo todas las superficies presentaron indicadores de contaminación, en esta ocasión se dio una separación ideal de las colonias en el recuento de hongos y levaduras donde se pudieron identificar morfológicarnente hongos filamentosos como Penicilium sp., Aspergillus Flavus, Aspergillus sp. Fusarium sp. estos provinientes principalmente de los sillones de pacientes y de los descansa pies mientras que los hongos levaduriformes como Rodotorula sp . Candida sp se aislaron de las mesas quirúrgicas, además se aislaron posibles patógenos como Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas stuzeri . El lavatorio, las manos de las enfermeras y los textiles también presentaron problemas de higiene donde se destacan el aislamiento de Pseudomonas aeruginosa del Lavamanos. A traves de la identificación bioquímica se logro asociar el lavamanos como principal fuente de contaminación en esta sala, por otra parte se demostró la utilidad del muestreo... 
610 2 7 |a CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (SAN JOSE) 
650 0 7 |a MICROBIOLOGIA SANITARIA  |x CONTROL 
650 0 7 |a INFECCIONES NOSOCOMIALES  |x PREVENCION 
650 0 7 |a CLINICAS 
700 1 |a Quesada Chanto, Adolfo  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1591  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 19-MAR-2009 - BARQUERO SANABRIA, PAOLA 
917 |a 17-SEP-2008 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a PB -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera