Evaluación y comparación de las respuestas para el comportamiento de un pavimento flexible, usando la teoría de multicapa elástica, viscoelasticidad y elemento finito /

Existen diversas metodologías de cálculo para determinar, las respuestas de un pavimento flexible (esfuerzos, deformaciones y deflexiones) entre ellas se encuentra la teoría de multicapa elástica, elemento finito (FEM) y la teoría viscoelástica (VE). Asimismo diferentes programas de cómp uto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mena Corrales, Felipe Antonio 1975- (Autor/a)
Otros Autores: Loría Salazar, Luis Guillermo 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03503nam a2200409uu 4500
001 000020972
005 20250106101946.0
008 130318s2012 cr a frm ||||| spa d
035 |a 9361469 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 34545 
100 1 |a Mena Corrales, Felipe Antonio  |d 1975-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación y comparación de las respuestas para el comportamiento de un pavimento flexible, usando la teoría de multicapa elástica, viscoelasticidad y elemento finito /  |c Felipe Antonio Mena Corrales ; director, Luis Guillermo Loría Salazar. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2012. 
300 |a xi, 180 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012. 
520 3 |a Existen diversas metodologías de cálculo para determinar, las respuestas de un pavimento flexible (esfuerzos, deformaciones y deflexiones) entre ellas se encuentra la teoría de multicapa elástica, elemento finito (FEM) y la teoría viscoelástica (VE). Asimismo diferentes programas de cómp uto perm iten obtener las magnitudes de las respuestas del pavimento flexible. Tres de estos programas son: Everstress (Multicapa elástica), 3D Move (VE) y Everstress 1.0 (FEM). El propósito que tiene esta investigación es determinar las magnitudes de las respuestas de un pavimento flexible de acuerdo con las características propias de los materiales propios de la realidad costarricense por medio del empleo de las tres herramientas informáticas antes mencionadas. El objetivo de esta investigación es comparar los resultados obtenidos, para así comparar sus diferencias y similitudes. El análisis realizado incluye las caracterizaciones de 32 estructuras típicas de pavimento, compuestas de capa asfáltica (CA), Base granular y Subrasante, la carga se asume constan te y tiene magnitud de 20KN, las propiedades de la capa asfáltica se variaron en dos escenarios, bajo módulo (2500Mpa) y alto módulo (3000 Mpa). Igualmente se procedió a variar las propiedades del material de subrasante. Las propiedades de la base se mantuvieron constantes. Las diferencias entre las magnitudes de las respuestas obtenidas entre las distintas teorías muestran que se debe ser cuidadoso al asumir propiedades en los materiales de pavimentación. 
650 0 7 |a PAVIMENTOS FLEXIBLES  |x PRUEBAS - MODELOS MATEMATICOS 
650 0 7 |a ESFUERZO Y TENSION  |x EVALUACION - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA 
650 0 0 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) 
650 0 7 |a ANALISIS ELASTICO (TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS) 
650 0 7 |a METODO DE ELEMENTOS FINITOS 
650 0 7 |a VISCOELASTICIDAD 
650 7 |a EVERSTRESS (PROGRAMAS PARA COMPUTADORA)  |2 CC 
650 7 |a 3D MOVE (PROGRAMAS PARA COMPUTADORA)  |2 CC 
650 7 |a EVERSTRESS 1.0, ELEMENTO FINITO (PROGRAMAS PARA COMPUTADORA)  |2 CC 
700 1 |a Loría Salazar, Luis Guillermo  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4116  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 23-APR-2013 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
915 |a 23-APR-2013 
917 |a 18-MAR-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a AM -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera