La experiencia de culpa y su relación con la atribución causal del dolor o perjuicio de los demás : un estudio con estafadores psicopáticos y no psicopáticos /

En este trabajo se investiga la relación de la culpa con la atribución causal y el sentido de los demás en un grupo de treinta y cuatro sujetos privados de libertad por delito de estafa. Algunos de los sujetos son psicopáticos y otros no. Se estudia si la carencia de culpa, característica de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reyes Fernández, Benjamín 1979- (Autor/a)
Other Authors: Sanabria León, Jorge Rafael 1958- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2006.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03541nam a2200337 a 4500
001 000021204
005 20250206080059.0
008 070111s2006 cr grm ||||| spa d
035 |a 8699493 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 27403 
100 1 |a Reyes Fernández, Benjamín  |d 1979-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La experiencia de culpa y su relación con la atribución causal del dolor o perjuicio de los demás :  |b un estudio con estafadores psicopáticos y no psicopáticos /  |c Benjamín Reyes Fernández ; Jorge Sanabría León, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2006. 
300 |a 181 hojas (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2006. 
520 3 |a En este trabajo se investiga la relación de la culpa con la atribución causal y el sentido de los demás en un grupo de treinta y cuatro sujetos privados de libertad por delito de estafa. Algunos de los sujetos son psicopáticos y otros no. Se estudia si la carencia de culpa, característica de la psicopatía, se relaciona de forma particular con la atribución causal (dimensiones de locus causal, controlabilidad y previsibilidad) y el sentido de los demás. En el momento de las entrevistas y recolección de datos los sujetos se encontraban en los centros de atención institucional La Reforma y San Rafael. A todos los sujetos participantes se les aplicó la versión revisada de la Lista de Chequeo de la Psicopatía (PCL-R, por sus siglas en Inglés), de Robert Hare (1990), instrumento que permitió discriminar los cinco sujetos con puntajes más bajos de psicopatía y los cinco sujetos con puntajes más altos de psicopatía. A estos sujetos con los puntajes extremos se les aplicó un instrumento construido y validado para los efectos de esta investigación. Dicho instrumento consiste en la narración de seis historias, acompañadas cada una de ellas de una serie de preguntas. Esto permitió indagar cómo se presenta la atribución causal y sentido de los demás en los entrevistados. El análisis de los datos se hizo según los principios de la Grounded Theory, a partir del cuál emergieron categorías relacionadas con el sentido de los demás y la atribución causal. Posteriormente se comparan las categorías presentes en las entrevistas de los sujetos con puntajes más altos en el PCL-R con las de los sujetos con puntajes más bajos. Dentro de los principales resultados encontrados se encontró un locus causal más difuso y menos interno en los sujetos carentes de culpa (psicopáticos) y un menor grado de controlabilidad en las atribuciones de estos mismos sujetos. Igualmente, se encontraron algunas diferencias en cuanto al sentido de los demás... 
650 0 7 |a ESTAFADORES Y ESTAFAS  |x ASPECTOS MORALES 
650 0 7 |a CULPA MORAL  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a EMOCIONES Y COGNICION  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Sanabria León, Jorge Rafael  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/521  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 14-MAR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 11-JAN-2007 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera