|
|
|
|
LEADER |
03455nam a2200337uu 4500 |
001 |
000021348 |
005 |
20241017090441.0 |
008 |
090914s2009 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9240242
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 30481
|
100 |
1 |
|
|a Solano Muñoz, Edgar
|d 1966-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Expresiones institucionales, tendencias discursivas y representaciones sociales de la comunidad política en América Central :
|b un abordaje histórico: 1906-1997 /
|c Edgar Solano Muñoz ; Ronny Viales Hurtado, Director de tesis.
|
260 |
|
|
|a [San José], C.R.,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a x, 355 páginas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (doctor en historia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2009.
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación aborda la conformación de la comunidad política centroamericana entre 1906-1997. Se toman como eje de análisis tres variables, las representaciones sociales, las expresiones institucionales y las tendencias discursivas presentes en cada proyecto de integración política centroamericana durante el periodo de estudio. El concepto central de la investigación es el de comunidad política que se entiende como una "comunidad de intereses" en la cual interactúan los Estados, los agentes de la sociedad civil y otros. Centroamérica ha experimentado a lo largo del siglo XX diversas iniciativas de integración política. Entre 1906 y 1997 encontramos eventos integracionistas de importancia como por ejemplo: el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1906, el Pacto de la Unión de 1921, el Tratado de la Confraternidad de 1934, la Carta de San Salvador de 1950 y los Acuerdo de Esquipulas I y II en 1986 y 1987 respectivamente. Estas se diferenciaron de las surgidas en el siglo XIX por que ellas lograron establecer normativas de carácter supranacional tales como: códigos arancelarios, reglamentaciones migratorias y representación regional antes el resto de la comunidad internacional. En cuanto a su contenido, la investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero se desarrollan los aspectos teórico-metodológicos, en el segundo se aborda el surgimiento de la comunidad política en Centroamérica en el siglo XX, en el tercer segmento "la institucionalidad posible", se analiza el surgimiento de las instituciones de la integración política y el contexto socio político que las vio surgir. En el cuatro capítulo se estudian las tendencias discursivas relacionadas con la integración política durante buena parte del siglo XX y finalmente, en el capítulo cinco se desarrolla la temática de las representaciones sociales ligadas a la integración política regional. En la investigación se hace uso de herramientas metodológicas...
|
650 |
0 |
7 |
|a INTEGRACION SOCIAL
|
651 |
|
7 |
|a AMERICA CENTRAL
|x POLITICA Y GOBIERNO, 1906-1997
|x HISTORIA
|
651 |
|
7 |
|a AMERICA CENTRAL
|x INTEGRACION ECONOMICA
|
700 |
1 |
|
|a Viales Hurtado, Ronny José
|d 1965-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16491
|
909 |
|
|
|a Historia
|
900 |
|
|
|a 2010 mar
|
912 |
|
|
|a 18-APR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA
|
917 |
|
|
|a 14-SEP-2009 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA
|
949 |
|
|
|a PB -EMQ
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a tesis doctoral
|