Sumario: | En la siguiente investigación, se decidió tratar el tema del derecho del embrión frente al derecho reproductor en el caso de la Fecundación in Vitro, a través de un análisis comparativo entre la situación actual de Costa Rica y España, esto debido a la gran controversia que ha provocando su prohibición en el país y su actual implosión por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por lo que se considera de gran importancia su análisis debido a que a raíz de las a las circunstancias en que se desarrolla la Técnica de Fecundación in Vitro, el derecho a la vida y el derecho a la reproducción se confrontan, generando que al darse uno de estos derechos no se logra desarrollar el otro o no se desarrolle plenamente. Al ser España un país pionero tanto en la elaboración de estas técnicas como en su legislación, nos sirve de base comparativa referente a este tema, en especial al haberse practicado durante tantos años, nos permitió estudiar su evolución y lograr determinar los problemas que vivió y sigue viviendo este país y la manera en que los han enfrentado. Este estudio nos permitió realizar la siguiente hipótesis: Con la implantación inminente de la Fecundación in Vitro en Costa Rica en comparación con el trato actual de dicha técnica en España; ¿Se estaría violentando el derecho a la vida y dignidad del embrión humano al tomar en cuenta solo el derecho de reproducción de las parejas? Por lo que nuestro objetivo general fue lograr Determinar si existía o no dicha violación al derecho a la vida y dignidad del embrión, al ponerse en práctica la Fecundación in Vitro en Costa Rica, prevaleciendo el derecho a la reproducción, en comparación con la situación actual de España. Para lo cual se utilizará la metodología cualitativa con paradigma interpretativo, ya que nuestra finalidad siempre fue comprender e interpretar la información obtenida del análisis de legislación jurisprudencia y doctrina...
|