|
|
|
|
LEADER |
03335nam a2200301 a 4500 |
001 |
000022466 |
005 |
20241114143710.0 |
008 |
031201s2003 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 7681193
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 23198
|
100 |
1 |
|
|a Zúñiga Jiménez, Ana Isabel
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La función consultiva de la Procuraduría General de la República en la Administración Pública /
|c Ana Isabel Zúñiga Jiménez ; Marvin Carvajal Pérez, director.
|
260 |
|
|
|a San Pedro de Montes de Oca, [C.R.],
|c 2003.
|
300 |
|
|
|a vi, 100, [1] hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, 2003.
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación está dedicada al estudio de la función que realiza la Procuraduría General de la República como órgano asesor técnico-jurídico de la Administración Pública. Entre los objetivos que se plantearon están: analizar las diferentes manifestaciones de la labor consultiva que realiza la P.G.R., conocer cuáles normas del ordenamiento jurídico permiten llevar a cabo esa función, determinar cuáles órganos de la Administración Pública pueden gestionar la asesoría de la Procuraduría, indicar y estudiar cuáles son los instrumentos técnico por medio de los cuales se manifiesta la función consultiva, determinar los efectos jurídicos de las manifestaciones de la asesoría realizada por la P.G.R. Esta investigación se realizó utilizando el método deductivo, analizando el desarrollo de la actividad consultiva desde el punto de vista de la administración activa, estudiando el órgano principal que realiza esa función de asesoramiento, se realizan análisis críticos sobre los efectos de dicha actividad. Se pudo comprobar que las manifestaciones de la labor consultiva de la Procuraduría no se apegan estrictamente a la normativa que la rige. La figura del pronunciamiento contemplada en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República carece de contenido práctico, en el quehacer de la función asesora. Podemos concluir que la L.O.P.G.R., requiere de una reforma legislativa que elimine este termino, pues únicamente existen los dictámenes como criterios vinculantes. Con respecto a la jurisprudencia administrativa emanada de la P.G.R., está constituida únicamente por los dictámenes de acatamiento obligatorio para la Administración debiendo excluirse del concepto de jurisprudencia administrativa las opiniones jurídicas que no conllevan la obligatoriedad de ser acatadas. Se comprobó que en la legislación costarricense no existen mecanismos que le permitan a la P.G.R. dar seguimiento a sus dictámenes...
|
650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION PUBLICA
|x ASPECTOS LEGALES
|
610 |
2 |
4 |
|a Costa Rica
|b Procuraduría General de la República
|
700 |
1 |
|
|a Carvajal Pérez, Marvin A.
|d 1969-
|e Autor/a
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1527
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 31-JUL-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA
|
917 |
|
|
|a 01-DEC-2003 - JEREZ BRENES, SILVIA ELENA
|
949 |
|
|
|a IR
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|