|
|
|
|
LEADER |
03597nam a2200337 a 4500 |
001 |
000022785 |
005 |
20250107122636.0 |
008 |
150803s2014 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9455093
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 38487
|
100 |
1 |
|
|a Sequeira Chacón, Nancy
|d 1985-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Gestión del proceso de articulación entre sexto y sétimo año entre la Escuela Eduardo Peralta Jiménez y el Liceo de Tucurrique /
|c Nancy Sequeira Chacón ; Ana Mariela Cervantes Obando, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a xiv, 210 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría profesional en ciencias de la educación con énfasis en administración educativa)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo de investigación aplicada responde a los objetivos generales: analizar la gestión del proceso de articulación entres sexto y sétimo año entre la Escuela Eduardo Peralta Jiménez y el Liceo de Tucurrique, y elaborar una propuesta para fortalecer el proceso de articulación entre sexto y sétimo año en la Escuela Eduardo Peralta Jiménez y el Liceo de Tucurrique. Como objetivos específicos de la investigación se establecen: identificar las estrategias de planeación, determinar las técnicas de organización, describir las estrategias de dirección e identificar los mecanismos de control aplicados con respecto al proceso de articulación entre sexto y sétimo año en los centros educativos seleccionados. Así mismo, se propone el diseño de una propuesta para consolidar el proceso de articulación entre sexto y sétimo año desde la administración de la educación. La investigación se desarrolla en la Escuela Eduardo Peralta Jiménez y el Liceo de Tucurrique, instituciones pertenecientes al circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de Turrialba. El estudio se basa en el enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo. Los sujetos participantes en el mismo corresponden a dos profesionales en administración de la educación y al personal docente de ambas organizaciones. Para recopilar la información necesaria para la investigación se aplica un cuestionario estructurado de acuerdo con las categorías de análisis definidas; se plantean tanto preguntas abiertas como cerradas. La investigación efectuada permite determinar los elementos que se desarrollan, desde la gestión, en ambos centros educativos para realizar el proceso de articulación entre la escuela y el colegio. A la vez, permite identificar, los aspectos que deben ser mejorados para la implementación de un adecuado proceso de enlace entre sexto y sétimo año. Por lo anterior, se plantea una propuesta para fortalecer, desde la gestión, el proceso...
|
650 |
0 |
7 |
|a ARTICULACION DE LA ENSEÑANZA
|x ADMINISTRACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION ESCOLAR
|x CARTAGO (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a GESTION ADMINISTRATIVA
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION EDUCATIVA
|
650 |
0 |
7 |
|a ADAPTACION ESTUDIANTIL
|
700 |
1 |
|
|a Cervantes Obando, Ana Mariela
|d 1975-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7230
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Maestría Profesional en Administración Educativa
|
912 |
|
|
|a 30-SEP-2015 - LEON SORIO, MARIA ELENA
|
917 |
|
|
|a 03-AUG-2015 - TABORDA AGUILAR, VERONICA
|
949 |
|
|
|a MELS -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|