|
|
|
|
LEADER |
03293nam a2200349 a 4500 |
001 |
000022996 |
005 |
20241115091811.0 |
008 |
060830s2006 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 8617423
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 26836
|
100 |
1 |
|
|a Espinosa Brenes, Leonardo José
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Guía de diseño para estructuras de acero laminados en caliente :
|b método de factores de carga y resistencia -LRFD /
|c preparado por Leonardo José Espinosa Brenes ; Renán Espinoza, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a v, 227 hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciado en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. [Facultad de Ingeniería]. Escuela de Ingeniería Civil, 2005.
|
520 |
3 |
|
|a El método de factores de carga y resistencia permite diseñar componentes estructurales de tal manera que ningún estado límite sea excedido cuando la estructura se sujeta a todas las combinaciones de carga apropiadas. El objetivo primordial de este texto es elaborar un manual para el diseno de estructuras metálicas laminadas en caliente, considerando las nuevas especificaciones utilizadas por el AISC (Arnerican Institute of Steel Construction) y las cuales se basan en la teoría de factores de carga (LRFD: Load Resistance Factor Design). Se estudian los tipos de elementos, condiciones de borde, esfuerzos nominales y áreas netas y por último las fuerzas permisibles de elementos a tracción, compresión y flexión. También se estudia el efecto que se produce en un elemento que se encuentra sometido a una combinación de compresión y flexión (flexocompresión). El tema de conexiones se dividen en apernadas y soldadas; primero se analizan los efectos que tienen las fuerzas de tracción, cortante y tracción y cortante en estas. Las trabes armadas son de primordial importancia, porque en países como el nuestro es difícil conseguir un amplio inventario de secciones laminadas, haciendo que el diseñador deba construir secciones eficientes mediante el uso de placas debidamente colocadas. En general este trabajo pretende ser un punto de apoyo para aquellos ingenieros que incursionan en el diseño de estructuras, utilizando el método LRFD, que permite al usuario tener un criterio más amplio a la hora de aplicar la teoría. El diseño sísmico se aborda haciendo referencia a las combinaciones de carga, con el fin de obtener las cargas últimas, estando el cálculo de las cargas nominales de acuerdo con lo establecido en el Código Sísmico de Costa Rica 2002.
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO DE ESTRUCTURAS
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTRUCTURAS METALICAS
|
650 |
0 |
7 |
|a RESISTENCIA DE MATERIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a JUNTAS (COMPONENTES ESTRUCTURALES)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTRUCTURAS DE ACERO
|
700 |
1 |
|
|a Espinoza Arias, José Renán
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/935
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2006
|
912 |
|
|
|a 11-DEC-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
917 |
|
|
|a 30-AUG-2006 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA
|
949 |
|
|
|a MEC -ASV
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|