|
|
|
|
LEADER |
04100nam a2200433 a 4500 |
001 |
000023000 |
005 |
20240903083853.0 |
008 |
130417s2012 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9364141
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 34631
|
100 |
1 |
|
|a Arce Villarreal, Esteban
|d 1986-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategias pasivas de diseño bioclimático /
|c director José Alí Porras Salazar ; estudiantes Esteban Arce Villarreal, Dayana Fernández Marín, María José Herrera Villalobos, Sebastián Rodríguez Vargas, Alejandra Vásquez Méndez, Carlos Vega Arias.
|
246 |
1 |
3 |
|i Otro título
|a Guía de estrategias pasivas de diseño bioclimático para alcanzar el confort higrotérmico en espacios educativos /
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 2 volúmenes :
|b ilustraciones (algunas a color).
|
500 |
|
|
|a Datos tomados de la cubierta--Otro título tomado del resumen
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2012.
|
520 |
3 |
|
|a "Guía de Estrategias Pasivas de Diseño Bioclimático para alcanzar el confort higrotérmico en Espacios Educativos", es el resultado de un proceso de investigación o casos de estudio, de seis edificios ubicados en el Campus Rodrigo Facio, en Finca 1: Biblioteca Luis Demetrio Tinoco, Edificio Ciencias Ecónomicas, Edificio Artes Musicales, Biblioteca Ciencias de la Salud; y en Finca 2: Edificio de la Organización de Estudios Tropicales (OET) y el Edificio de Centro de Energía Electroquímica y Energía Química (CELEQ), los cuales incluyen diferentes tipologías de espacios educativos. Elegidos con base en el período histórico de construcción, (materiales y técnicas constructivas), configuración espacial y por las tipologías de espacios educativos que incluyen sus programas arquitectónicos. Se evalúan con el objetivo de identificar las variables que afectan o mejoran las condiciones de confort interior y determinar cualitativa y cuantitativamente el desempeño térmico de estos espacios, y así plantear estrategias pasivas o recomendaciones de diseño basadas en el acondicionamiento ambiental. De esta forma el proyecto de investigación se divide en dos partes: -Memoria: que es la documentación de todo el proceso de investigación y recopilación de información obtenida del trabajo de campo, análisis y resultados obtenidos. Se resumen las conclusiones obtenidas tras el análisis del desempeño térmico y la comparación entre espacios con la identificación de las condiciones que favorecen o perjudican las condiciones de confort para los usuarios de los espacios. -Guía: es el resultado del proceso de investigación. El instrumento de apoyo que resume estrategias o recomendaciones de diseño arquitectónico de espacios educativos en la Universidad de Costa Rica, para alcanzar la sensación integral de confort: confort higrotérmico, lumínico y visual y acústico.
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA Y CLIMA
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA Y CLIMA
|x ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a EDIFICIOS
|x PROPIEDADES TERMICAS
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO ARQUITECTONICO
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
700 |
1 |
|
|a Fernández Marín, Dayana
|d 1985-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Herrera Villalobos, María José
|d 1985-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Vargas, Sebastián
|d 1984-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Vásquez Méndez, Alejandra
|d 1983-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Vega Arias, Carlos
|d 1984-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Porras Salazar, José Alí
|d 1976-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4578
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 23-MAY-2013 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
915 |
|
|
|a 23-MAY-2013
|
917 |
|
|
|a 17-APR-2013 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH
|
949 |
|
|
|a ABR -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|