|
|
|
|
LEADER |
03356nam a2200313 a 4500 |
001 |
000023191 |
005 |
20241029122249.0 |
008 |
000329s1999 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 6016583
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 19442
|
100 |
1 |
|
|a Chaverri Jiménez, Esteban
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Hacia un nuevo régimen jurídico de las telecomunicaciones en Costa Rica :
|b análisis del dictamen de la Subcomisión de Telecomunicaciones de la Asamblea Legislativa /
|c Esteban Chaverri Jiménez ; director José Luis Molina Quesada.
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 1999.
|
300 |
|
|
|a 156 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999.
|
520 |
3 |
|
|a El tema de la presente investigación es el proceso hacia un Nuevo Régimen Jurídico de las Telecomunicaciones en Costa Rica. Como objetivo general hemos planteado el desarrollo de los rasgos principales del Derecho de las Telecomunicaciones para comprender el porqué de regular este sector, que nunca ha sido regulado sistemáticamente en el país. El eje del estudio es analizar no qué se transmite sino cómo se transmite. Los objetivos específicos son conocer a fondo el funcionamiento de estos nuevos sistemas y su operación a nivel local e internacional; investigar el desarrollo jurídico de esta materia, en la revisión de procesos regionales y el estado actual en Costa Rica y además analizar el Proyecto de Ley. En el presente trabajo se utilizará el método deductivo tratando de los aspectos teóricos y conceptuales para luego explicar la situación actual a nivel global, regional y local, hasta concluir con el Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones. La justificación de la regulación y positivación de las telecomunicaciones como servicio público es la disponibhdad de frecuencias, que a su vez, constituye el hecho técnico de la ruptura de derechos exclusivos, a favor de la intercomunicabilidad. Es decir, lo que hace necesaria la nueva regulación de este sector es la mejor utilización del espectro radioeléctrico. El cambio en las telecomunicaciones es la nueva idea fuerza del desarrollo económico y social, consistente en una revolución en ciernes, similar en sus consecuencias a la revolución industrial. Las regulaciones actuales no satisfacen las necesidades de los usuarios. En el plano técnico, la reforma consiste en la convergencia entre la microelectrónica, la informática y la tecnología de las telecomunicaciones. En el plano político, se refiere a la toma en consideración de la globalidad del fenómeno, la necesidad de dotarse de nuevas infraestructuras nacionales con el sustento de la iniciativa privada...
|
610 |
2 |
|
|a RADIOGRAFICA COSTARRICENSE S.A.
|
650 |
0 |
7 |
|a TELECOMUNICACIONES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION ESTRATEGICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION EMPRESARIAL
|
700 |
1 |
|
|a Molina Quesada, José Luis
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1321
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 24-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
917 |
|
|
|a 29-MAR-2000 - GAMBOA UMAÑA, FLORY
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|