Identificación de los factores que prolongan el tiempo de estancia en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) de las pacientes que ingresan de manera ambulatoria para someterse a un procedimiento quirúrgico en ginecología durante los meses de mayo a julio de 2014 en el Hospital San Juan de Dios /

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores que se relacionan con estancias prolongadas de recuperación en la URPA de los pacientes sometidos a cirugías ambulatorias ginecológicas en el Hospital San Juan de Dios. La población de estudio fue de 134 pacientes que cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Ortega, Cristhian Jesús 1979- (Autor/a)
Otros Autores: Herrera Mora, Ana Eugenia 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03492nam a2200349 a 4500
001 000023637
005 20241028081151.0
008 150525s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9448061 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38106 
100 1 |a Solano Ortega, Cristhian Jesús  |d 1979-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Identificación de los factores que prolongan el tiempo de estancia en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) de las pacientes que ingresan de manera ambulatoria para someterse a un procedimiento quirúrgico en ginecología durante los meses de mayo a julio de 2014 en el Hospital San Juan de Dios /  |c Cristhian Solano Ortega ; tutor Ana Eugenia Herrera Mora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a XX, 73 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (médico especialista en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica, 2014 
520 3 |a El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores que se relacionan con estancias prolongadas de recuperación en la URPA de los pacientes sometidos a cirugías ambulatorias ginecológicas en el Hospital San Juan de Dios. La población de estudio fue de 134 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se midieron los tiempos en que permanecía el paciente en recuperación hasta el momento del egreso de la unidad; además se contabilizaron los tiempos transcurridos de anestesia y quirúrgicos. Se logró identificar si se presentaron complicaciones y cuáles fueron estas; posteriormente se compararon los tiempos de estancia en recuperación de las pacientes que presentaron alguna complicación con las que no la presentaron, junto con los diferentes tipos de anestesia que se les brindó a las pacientes. Al respecto, se trata de un estudio observacional y prospectivo en pacientes a los que se les realizó una cirugía ginecológica por el programa de cirugía ambulatoria en el Hospital San Juan de Dios; asimismo, el tipo de anestesia que se les brindó, se fundamentó en el criterio del anestesiólogo, al igual que los medicamentos para la analgesia y la antiemesis. El egreso del paciente de la unidad de recuperación postanestésica se realizó cuando este cumplía con los criterios de egreso que era poseer un puntaje superior o igual de 9 de la escala de Aldrete modificada. Se logró concluir que la estancia en la unidad de recuperación postanestésica aumenta cuando las pacientes presentan algún tipo de complicación como dolor o náuseas, pero se vuelve estadísticamente significativo, cuando la anestesia espinal presenta complicaciones, en comparación cuando se presenta con la anestesia general. 
650 0 7 |a PERIODO DE RECUPERACION DE LA ANESTESIA 
650 0 7 |a ATENCION MEDICA 
650 0 7 |a ANESTESIOLOGOS 
650 0 7 |a ANESTESIA  |x COMPLICACIONES 
610 2 7 |a HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA)  |b UNIDAD DE RECUPERACION POSTANESTESICA 
700 1 |a Herrera Mora, Ana Eugenia  |d 1972-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4258  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Anestesiología y Recuperación 
912 |a 08-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
915 |a 12-JUN-2015 
917 |a 25-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis