Sumario: | En el presente estudio por medio de técnicas moleculares y de morfología se determinaron las especies de Meloidogyne y los hongos fitopatógenos asociados a la raíz de dos variedades de guayaba (Psidium guajava), criolla y Tai-kuo-bar, en las principales zonas productoras de Costa Rica. Se estableció su frecuencia y ubicación geográfica. En la zona de Alajuela se determinaron 3 especies de Meloidogyne. Meloidogyne enterolobii con una frecuencia relativa del 88,9%. Meloidogyne spp., la cual amplificó a 800pb y no fue igual a ninguna de las secuencias conocida, con una frecuencia relativa de 22,2%. Meloidogyne sp., la cual amplificó a 900pb y no fue igual a ninguna de las especies conocida, con un frecuencia relativa de 55,6%. Además se encontró el hongo Fusarium oxysporum con una frecuencia de 33,3%. En la zona de Turrialba solo se encontró M. enterolobii con una frecuencia relativa de un 41,7% y Fusarium oxysporum con una frecuencia de 8,33%. En la zona de Paquera se determinaron 2 especies de Meloidogyne, M. enterolobii y Meloidogyne sp, de amplificación de 800pb. La primera con una frecuencia relativa del 100% mientras que la segunda con un 40%. Se encontró el hongo F. oxysporum con una frecuencia de 40%. En la zona de Limón se determinaron 2 especies de Meloidogyne. M. enterolobii se encontró con una frecuencia relativa del 100% y Meloidogyne sp., de amplificación de 800pb, en un 25%. Se encontró solo el hongo Fusarium proliferatum (Giberella intermedia), con una frecuencia de un 25%. En la zona de Nandayure se encontró solo la especie M. enterolobii con una frecuencia de 62,5%. Se encontró F. oxysporum con una frecuencia de 40%. Se encontró a Meloidogyne en conjunto a Fusarium en un 8,3 a 40%, en todas las zonas muestreadas.
|