Identificación, frecuencia y distribución geográfica de Meloidogyne spp. y hongos de raíz en Psidium guajava L., en las principales zonas productoras de Costa Rica /

En el presente estudio por medio de técnicas moleculares y de morfología se determinaron las especies de Meloidogyne y los hongos fitopatógenos asociados a la raíz de dos variedades de guayaba (Psidium guajava), criolla y Tai-kuo-bar, en las principales zonas productoras de Costa Rica. Se establ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Araya, Melissa 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Salazar Figueroa, Luis A. (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03445nam a2200373ua 4500
001 000023696
005 20241002133312.0
008 131104s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9393805 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36320 
100 1 |a Gómez Araya, Melissa  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Identificación, frecuencia y distribución geográfica de Meloidogyne spp. y hongos de raíz en Psidium guajava L., en las principales zonas productoras de Costa Rica /  |c Melissa Gómez Araya ; Luis Salazar Figueroa, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a xv, 74 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2013 
520 3 |a En el presente estudio por medio de técnicas moleculares y de morfología se determinaron las especies de Meloidogyne y los hongos fitopatógenos asociados a la raíz de dos variedades de guayaba (Psidium guajava), criolla y Tai-kuo-bar, en las principales zonas productoras de Costa Rica. Se estableció su frecuencia y ubicación geográfica. En la zona de Alajuela se determinaron 3 especies de Meloidogyne. Meloidogyne enterolobii con una frecuencia relativa del 88,9%. Meloidogyne spp., la cual amplificó a 800pb y no fue igual a ninguna de las secuencias conocida, con una frecuencia relativa de 22,2%. Meloidogyne sp., la cual amplificó a 900pb y no fue igual a ninguna de las especies conocida, con un frecuencia relativa de 55,6%. Además se encontró el hongo Fusarium oxysporum con una frecuencia de 33,3%. En la zona de Turrialba solo se encontró M. enterolobii con una frecuencia relativa de un 41,7% y Fusarium oxysporum con una frecuencia de 8,33%. En la zona de Paquera se determinaron 2 especies de Meloidogyne, M. enterolobii y Meloidogyne sp, de amplificación de 800pb. La primera con una frecuencia relativa del 100% mientras que la segunda con un 40%. Se encontró el hongo F. oxysporum con una frecuencia de 40%. En la zona de Limón se determinaron 2 especies de Meloidogyne. M. enterolobii se encontró con una frecuencia relativa del 100% y Meloidogyne sp., de amplificación de 800pb, en un 25%. Se encontró solo el hongo Fusarium proliferatum (Giberella intermedia), con una frecuencia de un 25%. En la zona de Nandayure se encontró solo la especie M. enterolobii con una frecuencia de 62,5%. Se encontró F. oxysporum con una frecuencia de 40%. Se encontró a Meloidogyne en conjunto a Fusarium en un 8,3 a 40%, en todas las zonas muestreadas. 
650 0 7 |a GUAYABO 
650 0 7 |a NEMATODOS DE LA RAIZ  |x IDENTIFICACION 
650 0 7 |a PATOLOGIA VEGETAL 
650 0 7 |a RAICES (BOTANICA)  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a NEMATODOS DE PLANTAS 
650 0 7 |a GUAYABAS 
700 1 |a Salazar Figueroa, Luis A.  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2503  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 24-APR-2014 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 24-APR-2014 
917 |a 04-NOV-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera