Impacto del turismo en el comportamiento del mono carablanca (Cebus capucinus, Linnaeus, 1758) en el Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica /
La actividad turística dentro de áreas protegidas ha se tornado muy común en muchos países del mundo, con el objetivo de proporcionar a las personas una actividad ecológica, pero investigaciones han encontrado ejemplos de generación de problemas que van de encuentro a preservación de tales am...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
[San José], Costa Rica,
2013.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver documento en repositorio |
Sumario: | La actividad turística dentro de áreas protegidas ha se tornado muy común en muchos países del mundo, con el objetivo de proporcionar a las personas una actividad ecológica, pero investigaciones han encontrado ejemplos de generación de problemas que van de encuentro a preservación de tales ambientes. En Costa Rica, muchas de sus áreas protegidas son utilizadas por el turismo, entre ellas el Parque Nacional Manuel Antonio. El objetivo principal de esta investigación fue verificar el impacto del turismo en el cambio del comportamiento de una tropa de Cebus capucinus suministrada con alimento de los turistas. Se buscó verificar se había algún efecto en los tiempos dedicados a las diferentes actividades de la tropa, se volvían más agresivos por la competencia por los recursos alimenticios de los turistas, se existía algún efecto en el uso del espacio y por fin caracterizar la tropa. Fueron observados diez animales de una tropa que frecuentan un área de aproximadamente 40 ha que coincide con las regiones de mayor aglomeración de visitantes. El muestreo fue realizado a través de los métodos: focal, conducta, de barrido y ad libitum, durante ocho meses comprendiendo cuatro de la temporada alta y cuatro de la temporada temporada. Para cada mes fueron dedicados 4 días (viernes a lunes). Como no hay visitas en los lunes, este día fue utilizado como control de las análisis del efecto del suministro alimentar, principalmente en comparación a los domingos, día que el parque recibe más visitantes. Los resultados muestran que, el cambio del comportamiento de estos monos está más relacionado con el suministro alimentar que por la cantidad de visitantes en el parque. Se verificó también que la tropa se dedica más tiempo en actividades sociales y permanecen en bajos rangos de alturas en la presencia de visitantes mientras que en los días sin visitas se dedica más al forrajeo y... Tourism has become a common activity in conservation areas around the world. While this may provide many people with ecological knowledge and experience through contact with nature, there is increasing evidence that it may often have negative effects on the protected areas that provide these services. In Costa Rica, many conservation units are open to tourism, including the Manuel Antonio National Park. The main objective of the present study was to investigate the potential impact of tourism on a resident group of white-fronted capuchins (Cebus capucinus) which is provided with food by visitors to the park. The aim was to verify whether this provisioning had any effect on the activity pattern of the group, in particular its ranging behavior and social interactions, and to evaluate whether the behavior of the study animals was typical of the species or the genus. The study group contained ten animals and its home range of 40 hectares coincided with one of the sectors of the park which has the greatest concentrations of visitors. Behavioral data were collected using focal animal, all-events, scan and ad libitum sampling procedures. Quantitative behavioral data were collected on four days each month (Friday-Monday) from 7 a.m. to 4 p.m. As no visitors are allowed into the park on Mondays, this day was used as a control for the analysis of the effects of provisioning, especially in comparison with Sundays, which are peak visitation days. The results indicate that changes in the behavior of the monkeys are related more closely to provisioning than the numbers of tourists present in the park. Specifically, the animals tended to spend more time in social activities and move lower in the forest on days when tourists are present in the park, while they spend more time foraging when no visitors are present, and range over a wider area. Agonistic behavior was rare overall, but was only observed when there... |
---|---|
Descripción Física: | xi, 81 hojas : ilustraciones a color, mapas. |