Implicaciones de celebrar audiencias orales en un proceso civil costarricense /

El presente trabajo de investigación consiste en una actividad teórico práctica dirigida a diagnosticar si los operadores del derecho (abogados, jueces, usuarios, entre otros) se encuentran en la capacidad de hacer frente a un proceso civil influenciado por la oralidad de cara a la entrada en vig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Gómez, Ivannia (Autor/a)
Otros Autores: López González, Jorge Alberto 1963- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03341nam a2200349 a 4500
001 000024054
005 20241126072907.0
008 100714s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9267049 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31381 
100 1 |a Solano Gómez, Ivannia  |e Autor/a 
245 1 0 |a Implicaciones de celebrar audiencias orales en un proceso civil costarricense /  |c Ivannia Solano Gómez ; Jorge López González, director. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2010. 
300 |a viii, 202 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010 
520 3 |a El presente trabajo de investigación consiste en una actividad teórico práctica dirigida a diagnosticar si los operadores del derecho (abogados, jueces, usuarios, entre otros) se encuentran en la capacidad de hacer frente a un proceso civil influenciado por la oralidad de cara a la entrada en vigencia de una ley o código procesal oral, tal y como se ha diseñado en los diferentes proyectos de ley que se encuentran en la Asamblea Legislativa. Para comprender las implicaciones de los cambios por los que atraviesa el derecho procesal civil costarricense, y siendo este tema una problemática analizada por el Poder Judicial desde varios años atrás, se plantea como objetivo general estudiar la audiencia oral en el proceso civil, con el fin de comprobar que en Costa Rica a raíz de su tradición procesal civil escrita, no se tiene consciencia de todo lo que implica celebrar audiencias orales. Para tal comprobación se examina los antecedentes históricos sobre las audiencias orales en el proceso civil, se establece cómo es el desarrolla una Audiencia Previa y Principal en el proceso, además se estudia la necesidad de implementar el Papel de Policía del Juez y el manejo de las impugnaciones en una audiencia oral. Por último a modo de retroalimentación, se busca recrear un proceso civil influenciado por la oralidad y verificar las principales destrezas requeridas por diferentes participes del proceso civil. Todo lo cual comprueba que no es suficiente la promulgación de una normativa, llámese ley o código, que obligue a los operadores del derecho a utilizar la oralidad para la celebración de juicios, así como tampoco basta con comprender los elementos o institutos derivados de la oralidad. Se necesita emprender capacitaciones sobre aquellos aspectos extra jurídicos que forman parte importante del procedimiento, como bien lo es la preparación que debe hacer el juez antes de entrar a la audiencia, la elaboración de la teoría del caso... 
650 0 7 |a PROCESOS (DERECHO) 
650 0 7 |a VISTA PUBLICA 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO CIVIL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SENTENCIAS 
650 0 7 |a APELACION 
700 1 |a López González, Jorge Alberto  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1566  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 jul 
912 |a 09-SEP-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
917 |a 14-JUL-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera