|
|
|
|
LEADER |
03584nam a2200361uu 4500 |
001 |
000024075 |
005 |
20250210111814.0 |
008 |
090924s2009 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9241313
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 30440
|
100 |
1 |
|
|a Bonilla Soto, Luis Carlos
|d 1985-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Implicaciones del trabajo en la vida cotidiana :
|b la situación actual de las y los trabajadores de empresas turísticas en los Valles de Orosi y Ujarrás /
|c Luis Carlos Bonilla Soto ; Elisa Donato Monge, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 427, 12 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2009.
|
520 |
3 |
|
|a El turismo ha sido considerado en distintas comunidades costarricenses como un medio de generación de recursos, propiciándose de tal manera diversas formas de inserción y modalidades de producción de los servicios, lo que ha ocasionado la adaptabilidad de las personas trabajadoras al fenómeno de visitación con fines recreativos, de descansó, aprendizaje o aventura que realizan las y los turistas. Antes las particularidades del fenómeno turístico en Costa Rica, la investigación busca dar cuenta de las implicaciones del trabajo en el sector turístico en las esferas cotidianas de la familia, el ocio y la participación comunitaria de las personas que laboran en empresas turísticas en lo que se conoce como el anillo turístico de Orosi-Cachí-Ujarrás, en el cantón de Paraíso de Cartago. La aproximación a la realidad estudiada se realiza mediante el enfoque cuantitativo para determinar las características de la realidad empresarial de la zona y el enfoque cualitativo para abordar la cotidianidad de las personas trabajadoras. Para alcanzar el cometido se realiza un abordaje amplio de la realidad en cuestión. Primeramente se plantean algunas reflexiones y clarificaciones sobre el método y la teoría empleados, seguidamente se abre el estudio de caso con una revisión histórica de la producción y el turismo en la zona de Orosi, Cachí y Ujarrás, para posteriormente describir ampliamente las características de las empresas y las dinámicas que estas desarrollan, junto con los rasgos del tipo de trabajo que generan. Consecutivamente se describen las rutinas y rasgos de los trabajos antes y después de que las personas trabajadoras en cuestión ingresaran a laborar en el sector turístico. Se finaliza señalando qué consecuencias ha acarreado el trabajo en los servicios turísticos en las otras esferas de la cotidianidad, pues el estudio permite observar como el turismo se tornó cotidiano...
|
650 |
0 |
7 |
|a TURISMO
|x ASPECTOS SOCIALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
0 |
|a CALIDAD DE VIDA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO TURÍSTICO
|x ASPECTOS ECONÓMICOS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PARTICIPACION COMUNITARIA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SERVICIO SOCIAL
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Donato Monge, Elisa Eugenia
|d 1952-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19645
|
900 |
|
|
|a 2009
|
912 |
|
|
|a 06-APR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA
|
917 |
|
|
|a 24-SEP-2009 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA
|
949 |
|
|
|a PB -KA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Sociología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|