|
|
|
|
LEADER |
03463nam a2200373uu 4500 |
001 |
000025304 |
005 |
20250328090130.0 |
008 |
150211s2014 cr a rm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9440857
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 37771
|
100 |
1 |
|
|a Prada Rodríguez, Ana María
|d 1990-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Intervención clínica breve desde la terapia familiar sistémica, en una comunidad terapeútica, a familias con un miembro en tratamiento para la dependencia a sustancias psicoactivas /
|c sustentantes Ana María Prada Rodríguez, Massiel Soto Muñoz ; directora Silvia Prada Villalobos.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 175 hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014
|
520 |
3 |
|
|a La Práctica Dirigida realizada consistió en una intervención psicoterapéutica familiar breve desde la Terapia Familiar Sistémica, bajo un enfoque basado en las interacciones comunicacionales. Esta se abordó desde un sistema de coterapia y fue llevada a cabo en una comunidad terapéutica ubicada en la Gran Área Metropolitana, con hombres mayores de edad y con sus familias. La intervención clínica se efectuó con cuatro familias, con un número de sesiones que varió entre seis y ocho. Se ha evidenciado que el consumo de drogas es un problema presente en la sociedad costarricense que repercute, tanto en personas consumidoras como en las no consumidoras. Además, existe un vacío importante en cuanto a la atención familiar para este tipo de problemática. Es por esto que se desarrolló el presente Trabajo Final de Graduación. Los resultados obtenidos permiten concluir que la terapia familiar cumple un rol fundamental dentro del proceso de recuperación de la persona drogodependiente, permitiendo a la familia tomar una perspectiva diferente del problema y por ende modificar el significado de la adicción para el sistema familiar, cambiando también las estrategias de afrontamiento del mismo. Asimismo, se considera que es fundamental el establecimiento de espacios de interacción en el que se trabajen problemáticas familiares. Por último, se concluye la importancia de que, dentro de las Comunidades Terapéuticas, se fomente la terapia familiar, la cual a su vez se integre con otro tipo de disciplinas, dentro de un enfoque de atención integrador.
|
650 |
0 |
7 |
|a TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA
|
650 |
0 |
7 |
|a RELACIONES FAMILIARES
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DROGADICTOS
|x RELACIONES FAMILIARES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DROGADICCION
|x TRATAMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOTERAPIA FAMILIAR
|x GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a FAMILIAS CON PROBLEMAS
|
700 |
1 |
|
|a Soto Muñoz, Massiel
|d 1990-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Prada Villalobos, Silvia
|d 1962-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4555
|
912 |
|
|
|a 13-FEB-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
917 |
|
|
|a 11-FEB-2015 - TABORDA AGUILAR, VERONICA
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|