|
|
|
|
LEADER |
03031nam a2200373 u 4500 |
001 |
000025728 |
005 |
20250206070551.0 |
008 |
060421s2006 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 8501903
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 26450
|
100 |
1 |
|
|a Víquez Calderón, David
|d 1980-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Juventud, barras de fútbol e identidad social /
|c proponente David Víquez Calderón ; director Rolando Pérez.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a v, 104 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2006.
|
520 |
3 |
|
|a A partir de los postulados de teoría de la identidad social (Tajfel y Turner, 1986) cuyo propósito es determinar el significado del comportamiento de los grupos y sus procesos sociocognitivos, el interés de esta investigación se orientó hacia las características y la dinámica de la identidad social grupal de jóvenes que participan en barras de fútbol así como la repercusión que tienen estas en el auto-concepto y la percepción de otras barras rivales. A través de entrevistas individuales semiestructuradas aplicadas a doce de los miembros de las dos principales barras del país los resultados muestran el uso de parte de los barristas de rasgos positivos engrandecidos para describir a la barra de pertenencia y, contrariamente, la descripción a través de características dirigidos al menosprecio para referirse a las barras rivales, como parte del proceso de comparación social descrito por la teoría de la identidad social. Asimismo, el uso de rasgos y actitudes positivas derivadas de la pertenencia a la barra para auto-describirse sugieren la presencia de una identidad social predominante proporcionada por este grupo. No obstante, esta identidad parece tender a desplazarse cuando se consideran otras instancias socializadoras y especialmente las tareas de desarrollo con implicaciones futuras asignadas normativamente al periodo de la juventud. De igual forma se encontraron variantes en el trato tradicionalmente hostil entre los barristas según las características contextuales donde la comparación toma lugar...
|
650 |
0 |
7 |
|a FUTBOL
|x ASPECTOS SOCIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA EN EL DEPORTE
|
650 |
0 |
7 |
|a AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA)
|
650 |
0 |
7 |
|a GRUPOS SOCIALES
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a PERSONALIDAD Y CULTURA
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOLOGIA SOCIAL
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Sánchez, Rolando
|d 1966-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/516
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2006
|
912 |
|
|
|a 11-MAR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA
|
917 |
|
|
|a 21-APR-2006 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA
|
949 |
|
|
|a MEC -AM
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|