Limitaciones del ordenamiento jurídico costarricense en la explotación adecuada de los recursos ictiológicos marítimos /

En el Primer Título denominado "Explotación pesquera y marco jurídico", se estudiarán todos los aspectos generales y legales relacionados con la explotación pesquera. Por eso se dispuso presentar en el Primer Capítulo antecedentes sobre la relevancia de la explotación pesquera y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Matamoros, William (Autor/a)
Otros Autores: Ulate Chacón, Enrique Napoleón 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2006.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03543nam a2200385 a 4500
001 000026128
005 20241029150406.0
008 060314s2006 cr b grm ||||| spa d
035 |a 8481783 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 26421 
100 1 |a Rodríguez Matamoros, William  |e Autor/a 
245 1 0 |a Limitaciones del ordenamiento jurídico costarricense en la explotación adecuada de los recursos ictiológicos marítimos /  |c William Rodríguez Matamoros ; Enrique Ulate Chacón, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2006. 
300 |a x, 185 hojas :  |b 2 mapas color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006. 
520 3 |a En el Primer Título denominado "Explotación pesquera y marco jurídico", se estudiarán todos los aspectos generales y legales relacionados con la explotación pesquera. Por eso se dispuso presentar en el Primer Capítulo antecedentes sobre la relevancia de la explotación pesquera y su relación con los seres humanos. El segundo capítulo se denomina "Explotación pesquera y prácticas de pesca". Este capítulo es de suma importancia para este trabajo de investigación, ya que hace referencia en primer lugar a la función del Derecho Marítimo y la relación del este con el Derecho Ambiental. En segundo lugar se tratan aspectos teóricos relacionados con los diferentes tipos de explotación pesquera y las prácticas de pesca permitidas así como las consideradas nocivas por los daños que causan al medio ambiente. El tercer capítulo contempla la legislación que protege los recursos marítimos. En el mismo se hará una revisión a nivel internacional de aquellas convenciones ratificadas por Costa Rica y relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente marítimo, como también, aquellas legislaciones que resulten importantes de examinar, tal es el caso de Perú, México y España. En el campo nacional, en este capítulo se presentarán una serie de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos como instrumentos legales para la tutela del medio ambiente. Además se analizarán los delitos y sanciones establecidos por estos cuerpos legales. En el Título Segundo, Capítulo Primero, se comienza a analizar la importancia del desarrollo sostenible en la explotación pesquera. Para estos se revisará la Teoría del Desarrollo Sostenible y su relación con el medio ambiente marino. De suma importancia es dentro de este capítulo el estudio que se realiza de los daños que se causa por los diferentes tipos de contaminación al medio ambiente. El segundo capítulo presenta los esfuerzos que se han realizado a nivel nacional en el campo... 
650 0 7 |a INDUSTRIA PESQUERA 
650 0 7 |a RECURSOS PESQUEROS 
650 0 7 |a ORDENAMIENTO JURIDICO 
650 0 7 |a PESCA  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a PESCA ARTESANAL 
650 0 7 |a DERECHO MARITIMO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CONTROL AMBIENTAL 
650 0 7 |a DERECHO INTERNACIONAL MARITIMO 
700 1 |a Ulate Chacón, Enrique Napoleón  |d 1968-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1412  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2006 
912 |a 25-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 14-MAR-2006 - CARAZO GARCIA, EMILIA 
949 |a MEC -AM 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera