Manejo automatizado de datos estructurales y su aplicación en la geología estructural de Costa Rica /

De acuerdo con la ubicación geológica y el ambiente tectónico, la información estructural que se toma en el campo, puede requerir diferentes tipos de análisis. En el caso especifico de las fallas, el manejo de los datos depende además del ángulo y dirección de buzamiento del plano de la fall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Molina, Olman 1965- (Autor/a)
Otros Autores: Denyer Chavarría, Percy 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 1992.
Materias:
Descripción
Sumario:De acuerdo con la ubicación geológica y el ambiente tectónico, la información estructural que se toma en el campo, puede requerir diferentes tipos de análisis. En el caso especifico de las fallas, el manejo de los datos depende además del ángulo y dirección de buzamiento del plano de la falla y de la estría, de las relaciones entre ambos; por lo que se requiere hacer separaciones y seleccionar la información antes de proceder al análisis. Por esta razón los datos antes de ser analizados preferiblemente deben ser manipulados con algún programa adecuado, lo que simplifica el análisis y poder así manejar mayor cantidad de datos, lo que redonda en una mejor interpretación. Con base en estas consideraciones se desarrolló la lógica y estructuración del programa AREST. El programa AREST realiza el manejo de datos estructurales dividiéndolos en líneas, planos, líneas en planos y lineamientos. Los datos se agruparon según su ubicación geográfica y su tipo (diaclasa, dirección estratigráfica, etc. ). Esto permite interpretar los datos con mayor facilidad. Para el procesado gráfico de la información, se elaboraron los programas MAPLIN. PLANRAKE y ROSA. MAPLIN permite el trazado gráfico de las líneas. PLANRAKE efectúa un gráfico relacionando el buzamiento de los planos de falla y el ángulo de rake, lo que permite obtener una primera aproximación del tipo de fallamiento dominante. ROSA hace un diagrama de barras que relaciona porcentualmente las direcciones y los buzamientos, en el caso de lineamientos hace además la relación de la longitud acumulada y frecuencia. Los anteriores programas fueron aplicados a información obtenida en la Península de Nicoya y en la región Central -Oeste de Costa Rica, se utilizaron además otros programas para hacer los análisis del método 𝝅 y la determinación de las direcciones de esfuerzo principales. En la Península de de Nicoya los basaltos del Complejo Ofiol ítico de Nicoya están...
Notas:El ejemplar BGEO1683 le faltan los disquetes
Descripción Física:x, 171 hojas : ilustraciones en blanco y negro, mapas a color plegados ; + 5 disquetes de 5¼ pulgadas ; 28 cm.
Bibliografía:Bibliografía: h. 135-149.