Manual de especificaciones técnicas para soluciones habitacionales financiadas mediante el artículo 59 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda /

De acuerdo con resultados de este estudio, el 12,95% del total de los hogares encuestados habitan viviendas que se encuentran clasificadas dentro de los rangos de "Inaceptable" y "Deficiente". Esto es, el estado físico de las viviendas, las condiciones de hacinamiento y las posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Salas, Susana 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Mata Abdelnour, Erick 1973- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03620nam a2200373uu 4500
001 000026570
005 20241219101002.0
008 120718s2012 cr ||||| spa
035 |a 9336249 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33738 
100 1 |a Chaves Salas, Susana  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Manual de especificaciones técnicas para soluciones habitacionales financiadas mediante el artículo 59 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda /  |c Susana Chaves Salas ; director, Erick Mata Abdelnour. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a 133 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012 
520 3 |a De acuerdo con resultados de este estudio, el 12,95% del total de los hogares encuestados habitan viviendas que se encuentran clasificadas dentro de los rangos de "Inaceptable" y "Deficiente". Esto es, el estado físico de las viviendas, las condiciones de hacinamiento y las posibilidades de recibir los servicios básicos no cumplen los requerimientos mínimos que garanticen la calidad de vida de las personas que las habitan. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos se propone a enmarcar la construcción de viviendas de interés social, buscando que las personas que optan por una vivienda de este tipo obtengan un producto de calidad y que cumpla con las leyes y normativa del país. Actualmente, el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) aplica la Directriz 27, denominada "Especificaciones técnicas y lineamientos para la escogencia de tipologías arquitectónicas para la construcción de vivienda y obras de urbanización" que funciona como uno de los documentos básicos que deben seguir los desarrolladores de viviendas de interés social y que se emitió en el año 2003. A pesar de la existencia de la directriz, auditorías de calidad del MIVAH y CFIA reflejan carencias y necesidades de mejora en los lineamientos que la componen. La importancia de documentos que regulen la calidad de las obras de interés social radica en garantizar que tanto la construcción, como los servicios básicos, sean considerados para producir soluciones habitacionales que procuren una mejor calidad de vida a sus habitantes. En este trabajo se propone una actualización a la Directriz 27 con el propósito de mejorar la calidad de vida de la vivienda de interés social en Costa Rica. La propuesta es un manual que funcione como herramienta a la hora de diseñar, enmarcando las características mínimas que deben tener las obras. Se realizan mejoras a los temas que presenta la Directriz 27 ... 
610 2 |a SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a VIVIENDA POPULAR  |x COSTA RICA 
650 0 7 |a VIVIENDA POPULAR  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION - COSTA RICA 
650 0 7 |a VIVIENDA POPULAR  |x CONTROL DE CALIDAD 
650 0 7 |a VIVIENDA POPULAR  |x MANUALES 
650 0 7 |a ESPECIFICACIONES TECNICAS 
700 1 |a Mata Abdelnour, Erick  |d 1973-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3354  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 07-SEP-2012 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
915 |a 07-SEP-2012 
917 |a 18-JUL-2012 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera