Marco jurídico de las telecomunicaciones a la luz del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana : el caso de la interconexión de redes /

El tema de las telecomunicaciones ha revestido de mucha importancia en los últimos días, especialmente en relación con el tema de la apertura del sector. La apertura es un proceso que en nuestro contexto puede generar grandes cambios modificando estructuras de organización de la actualidad, y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Madrigal, Yessenia 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Chaves Corrales, Pedro Bernal 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03401nam a2200313 a 4500
001 000026729
005 20250611143454.0
008 080128s2007 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8946163 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 28289 
100 1 |a Barrantes Madrigal, Yessenia  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Marco jurídico de las telecomunicaciones a la luz del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana :  |b el caso de la interconexión de redes /  |c Yessenia Barrantes Madrigal ; Pedro Chavés Corrales, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a xii, 134 páginas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007. 
520 3 |a El tema de las telecomunicaciones ha revestido de mucha importancia en los últimos días, especialmente en relación con el tema de la apertura del sector. La apertura es un proceso que en nuestro contexto puede generar grandes cambios modificando estructuras de organización de la actualidad, y este es uno de los principales aspectos por los que se ha discutido tanto. Es necesaria una apertura del sector para poder aprovechar al máximo todas las grandes ventajas que nos ofrecen los avances de la tecnología, por cuanto en un sector de monopolio estatal son muchas las limitaciones existentes para que este sector evolucione con la rapidez y eficiencia que se necesitan. Es necesario replantearse un nuevo paradigma en el desarrollo de las telecomunicaciones. Bajo un sistema de apertura y libre competencia muchos serán los servicios que podrán ofrecer gracias a la diversidad de operadores, todo bajo el fin principal que es garantizarle al usuario que tenga variedad de servicios a su disposición, o bien los mismos pero con valores agregados logrando un mejor aprovechamiento del sector. En diversos países se han logrado grandes avances en los índices de productividad, gracias a los beneficios que se han logrado con la evolución del sector. Uno de los temas principales que han surgido gracias a esto es el de la Economía Basada en el Conocimiento, donde por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, se han logrado una expansión en el intercambio de bienes y servicios, además una transmisión y generación del conocimiento útil. Se han logrado aplicaciones prácticas, facilitando el aprendizaje y la prestación de servicios vitales como la salud y la educación. Una vez logrado un proceso de apertura de las telecomunicaciones, tema que será de gran importancia es el tema de la interconexión de redes, carente de toda regulación actual, producto del modelo de monopolio estatal bajo el que se rige nuestro sistema. La garantía... 
650 0 7 |a TELECOMUNICACIONES  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a REDES DE TELECOMUNICACIONES  |x TRATADOS COMERCIALES 
700 1 |a Chaves Corrales, Pedro Bernal  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1458  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2008 
912 |a 25-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 28-JAN-2008 - ALVARADO MONGE, KATTIA YENORY 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera