Medición de la calidad del refuerzo en la construcción de viviendas de mampostería en la provincia de San José /

Según el Código Sísmico de Costa Rica, las estructuras que se construyen en el país deben salvaguardar la vida de sus ocupantes, mantener su integridad estructural y proteger los bienes que en ellas se albergan, cuando estas se encuentren en servicio o bajo demandas sísmicas. Por esta razón, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Monge, Marcela Eloísa 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Morales, Roberto (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02708nam a2200313uu 4500
001 000026879
005 20250117095021.0
008 150831s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9457156 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38518 
100 1 |a Vargas Monge, Marcela Eloísa  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Medición de la calidad del refuerzo en la construcción de viviendas de mampostería en la provincia de San José /  |c presenta Marcela Eloísa Vargas Monge ; director Roberto Fernández Morales. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a v, 80 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a Según el Código Sísmico de Costa Rica, las estructuras que se construyen en el país deben salvaguardar la vida de sus ocupantes, mantener su integridad estructural y proteger los bienes que en ellas se albergan, cuando estas se encuentren en servicio o bajo demandas sísmicas. Por esta razón, es necesario un correcto armado y colocación del acero de refuerzo. La mayor cantidad de metros cuadrados (m2) de construcción en el país pertenecen a vivienda; de estos, el sistema constructivo más utilizado es la mampostería de concreto. Por ello, es necesaria una evaluación del cumplimiento de las normas de armado propuestas por los códigos de diseño, tanto para elementos de mampostería, como para elementos de concreto reforzado. El Proyecto presenta una medición de la calidad del refuerzo, en viviendas de mampostería, en el sector este de San José. Se detallan los porcentajes de cumplimiento, según las secciones de los códigos de diseño, para cada parámetro y cada elemento. Se determinan los detalles mejor y peor realizados, para que sean tomados con mayor rigurosidad durante las inspecciones. Además, se determina que tan detallados se encuentran los planos constructivos en cuanto al armado y colocación del acero de refuerzo. 
650 0 7 |a MATERIALES DE CONSTRUCCION  |x NORMAS  |2 CC 
700 1 |a Fernández Morales, Roberto  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2821  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 02-SEP-2015 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 02-SEP-2015 
917 |a 31-AUG-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera