|
|
|
|
LEADER |
03346nam a2200337 a 4500 |
001 |
000027465 |
005 |
20241119102449.0 |
008 |
101112s2010 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9278780
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 31776
|
100 |
1 |
|
|a Aguilera Chaves, Esteban
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Modelado matemático para simular el tránsito de crecientes en una dimensión /
|c presenta Esteban Aguilera Chaves ; directo de proyecto Rafael Oreamuno Vega.
|
260 |
|
|
|a [San José], C.R.,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a vi, 137 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010
|
520 |
3 |
|
|a Las inundaciones provocan un gran impacto social y económico en la sociedad costarricense por lo que es necesario tener un control de éstas, mediante la simulación del tránsito de crecientes para conocer la dirección del flujo y las áreas afectadas con el objetivo de minimizar las posibles pérdidas económicas provocadas por el desborde de los ríos. La falta de herramientas para realizar tales simulacion es constituye un gran problema, por lo que se hace necesario disponer de un programa capaz de simular el tránsito de crecientes bajo flujo no permanente que considere todos los términos de las ecuaciones que describen el movimiento del agua en el río. El presente trabajo constituye la primera fase de la construcción de un modelo capaz de simular el tránsito de crecientes bajo cualquier condición de flujo, ya sea permanente o no permanente. Las ecuaciones gobernantes que describen el movimiento del fluido no tienen solución analítica, por lo que su solución se aproxima mediante un esquema numérico de volúmenes finitos, específicamente el esquema de Roe de primer orden. Se construyó el programa considerando las ecuaciones unidimensional es, pero sin tomar en cueota el flujo lateral y se consideró un cierto número de condiciones de frontera. Dicho. programa fue validado mediante diferentes pruebas con so lución analítica, con flujos tanto en régimen permanente como no permanente, además se hizo la aplicación de este en el río La Estrella considerando flujo no permanente. El modelo demostró se r estable, además de ser capaz de realizar cálculos en flujos subcríticos, supercríticos y transcríticos, bajo régimen permanente y no permanente, por lo que se considera que el modelo, dadas las condiciones de frontera empleadas y los buenos resultados en las pruebas, es funcional.
|
650 |
|
|
|a RECURSOS HIDRICOS
|v MODELOS MATEMATICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL DE INUNDACIONES
|z RIO LA ESTRELLA (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Oreamuno Vega, Rafael Alfredo
|d 1956-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3332
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2010 nov
|
912 |
|
|
|a 18-NOV-2010 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA
|
917 |
|
|
|a 12-NOV-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA
|
949 |
|
|
|a AM -EMQ
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|