Modelo matemático del acuífero de la cuenca alta del Río Guacalate, Chimaltenango y Sacatepéquez, Guatemala /

El presente trabajo consiste en la elaboración de un modelo matemático de flujo de aguas subterráneas para el acuífero de la cuenca alta del río Guacalate. Este acuífero se localiza en el altiplano central de Guatemala, 56 km al noroeste de Ciudad de Guatemala, teniendo un área aproximada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Motta Franco, Erick Leonel (Autor/a)
Otros Autores: Schosinsky Neverman, Gunther (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2001.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la elaboración de un modelo matemático de flujo de aguas subterráneas para el acuífero de la cuenca alta del río Guacalate. Este acuífero se localiza en el altiplano central de Guatemala, 56 km al noroeste de Ciudad de Guatemala, teniendo un área aproximada de 155,8 km2 . Se hace una descripción de los materiales geológicos que conforman el área de estudio, en donde destacan las unidades hidrogeológicas donde se encuentra el acuífero, que son lavas en las cuales el agua se mueve a través de las fracturas que estas poseen. Se realizó un balance hídrico de suelos, en donde se determinó el valor total de recarga al acuífero debido a la precipitación, dicha recarga es de 3,3166x10' m3 /año, y representa el 18,0 % del total de lluvia que cae en la región. Se realizaron pruebas de bombeo para determinar los parámetros hidráulicos. del acuífero, la transmisividad varía en valores desde 70 hasta 6.100 m2/d y el coeficiente de almacenamiento es de 102, lo que tipifica al acuífero como semiconfinado. Con respecto al modelo numérico, sus resultados dieron un error de 7,18 % y al realizar el balance de masas comparando el flujo base del río Guacalate medido en la estación hidrométrica San Luis las Carretas con el calculado por el modelo fue de 1 %. Según el modelo numérico, la extracción de agua por pozos, es del orden de 29.000 m'/d, pudiendo aumentarse este caudal hasta 2,5 veces, llegando a 72.500 m3/d (840L/s).
Descripción Física:xv, 106 hojas : ilustraciones (algunas a color), mapas (algunos a color plegados).