Neotectónica del extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central, enfocado en la falla Zarcero, sector oeste del Complejo Volcánico Platanar-Porvenir /

El proyecto abarca un área aproximada de 100 km2 comprendidos dentro de la hoja topográfica Quesada; escala 1: 50 000 del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica (IGN), que abarca parte de los cantones de Zarcero y San Carlos de la Provincia de Alajuela, desde el sur de Zarcero hasta la parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Araya, Maikol 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Montero Pohly, Walter 1952- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2011.
Materias:
LEADER 03489nam a2200325uu 4500
001 000028558
005 20250219115648.0
008 120427s2011 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9327042 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 33472 
100 1 |a Rojas Araya, Maikol  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Neotectónica del extremo occidental de la Cordillera Volcánica Central, enfocado en la falla Zarcero, sector oeste del Complejo Volcánico Platanar-Porvenir /  |c Maikol Rojas Araya ; Walter Montero Pohly, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2011. 
300 |a ix, 97, 4 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), gráficos a color, mapas a color (algunos plegados). 
502 |a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2011 
520 3 |a El proyecto abarca un área aproximada de 100 km2 comprendidos dentro de la hoja topográfica Quesada; escala 1: 50 000 del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica (IGN), que abarca parte de los cantones de Zarcero y San Carlos de la Provincia de Alajuela, desde el sur de Zarcero hasta la parte norte de Ciudad Quesada. En la zona de estudio se presentan rocas volcánicas Cuaternarias asociadas con la actividad del complejo volcánico Porvenir-Platanar-Poás, lo cual ha dado origen a una geomorfología irregulares con laderas, tanto de pendientes suaves como fuertes. Se emplearon métodos de percepción remota, morfotectónica, geológicos y paleosismológicos con el fin de definir la traza de la falla Zarcero y posteriormente confirmar o descartar si se trata de una falla geológicamente activa. Además, se aprovechó la existencia de restos arqueológicos para obtener dataciones relativas de capas de piroclastos afectadas por la falla. Los estudios anteriores se complementaron con estudios sismológicos y sismotectónicos a partir de registros sísmicos instrumentales, aportados por la Red Sismológica Nacional (RSN, ICE-UCR). Mediante los estudios anteriores se ha definido que la falla Zarcero se extiende con rumbo variable entre NW y N-S por al menos 15 km, desde el sur del cantón de Zarcero hasta el suroeste de Ciudad Quesada. Entre la ciudad de Zarcero y Laguna, la traza de falla se bifurca en dos ramales, los cuales se continúan paralelos hasta el sector de Lajas, donde el ramal oriental pierde su expresión en superficie, mientras que el ramal occidental se bifurca nuevamente continuándose hacia el noroeste. La falla Zarcero termina al sur de la falla probablemente inversa Florencia-La Palmera. Las evidencias morfotectónicas, geológicas, paleosísmicas a partir del levantamiento detallado de una trinchera (que incluyen dataciones de Carbono 14 y arqueológicas), sismológicas y sismotectónicas han permitido definir a la falla Zarcero... 
650 0 7 |a GEOTECTONICA  |z SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a FALLAS (GEOLOGIA)  |z ZARCERO (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PALEOSISMOLOGIA 
700 1 |a Montero Pohly, Walter  |d 1952-  |e Director/a del TFG 
904 |a Escuela Centroamericana de Geología 
912 |a 16-MAY-2012 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
917 |a 27-APR-2012 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera