Nuevas modalidades de marcas : olfativas, táctiles y gustativas : viabilidad, utilidad y efectos jurídicos en Costa Rica /

Dentro de la esfera de alta competitividad de los mercados, la marca es uno de sus activos intangibles más importantes, por ello, resulta indispensable el uso y protección de todo tipo de marcas. El uso de las marcas no tradicionales permite a las empresas destacarse y posicionarse de una manera d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizano Soto, Ariana (Autor/a)
Otros Autores: Pal Antillón, Anüska (Autor/a), Ortiz Mora, Guadalupe (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03404nam a2200337uu 4500
001 000028808
005 20241210114649.0
008 130912s2013 cr rm ||||| spa d
035 |a 9383858 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 35213 
100 1 |a Lizano Soto, Ariana  |e Autor/a 
245 1 0 |a Nuevas modalidades de marcas :  |b olfativas, táctiles y gustativas : viabilidad, utilidad y efectos jurídicos en Costa Rica /  |c Ariana Lizano Soto, Anüska Pal Antillón ; Guadalupe Ortiz Mora [directora]. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2013. 
300 |a x, 248 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013 
520 3 |a Dentro de la esfera de alta competitividad de los mercados, la marca es uno de sus activos intangibles más importantes, por ello, resulta indispensable el uso y protección de todo tipo de marcas. El uso de las marcas no tradicionales permite a las empresas destacarse y posicionarse de una manera distinta e inconfundible ante los consumidores, dejando de lado las estrategias tradicionales. En la actualidad, son varios los países que han introducido a su sistema marcario la protección de las marcas olfativas, táctiles y gustativas, frente a las llamadas tradicionales. Sin embargo, el tratamiento de estas marcas no ha sido el mismo en todos los países, se ha presentado una serie de obstáculos para el registro de estas marcas e incluso, en algunas legislaciones, se ha determinado que no es viable la protección de estos signos distintivos. La hipótesis del trabajo es que una interpretación amplia de la normativa costarricense en materia de derecho marcario, permite la registrabilidad de las marcas olfativas, gustativas y táctiles; sin embargo, existen ciertos obstáculos para el registro y protección de estas marcas como lo son; los requisitos del proceso de registro establecidos en la Ley 7978 y la capacidad técnica del Registro de Propiedad Industrial. El objetivo general de la investigación, es analizar la viabilidad, utilidad y efectos jurídicos en Costa Rica de la implementación de las nuevas modalidades de marcas: táctiles, olfativas y gustativas; así como determinar el tratamiento adecuado de estas marcas para una protección efectiva, a partir de un análisis de la experiencia de la marcas sonoras en nuestro país y un análisis comparativo con otros sistemas jurídicos. La metodología consiste en la utilización de una lógica inductiva la cual será utilizada en un primer plano en el estudio de derecho comparado analizando casos sobre el tratamiento que se le ha dado a estas marcas no tradicionales en relación con los principios... 
650 0 7 |a MARCAS DE FABRICA  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SENTIDOS 
650 0 7 |a MARCAS DE FABRICA  |x LEGISLACION INTERNACIONAL 
650 0 0 |a PROPIEDAD INTELECTUAL 
700 1 |a Pal Antillón, Anüska  |e Autor/a 
700 1 |a Ortiz Mora, Guadalupe  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1945  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 19-AUG-2014 - MONTERO LOPEZ, ANA PATRICIA 
915 |a 07-OCT-2013 
917 |a 12-SEP-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a ABR -SVZ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales