|
|
|
|
LEADER |
03797nam a2200361uu 4500 |
001 |
000029494 |
005 |
20241217081312.0 |
008 |
150603s2015 cr ab grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9448841
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 38129
|
100 |
1 |
|
|a Cordero Oviedo, María Cecilia
|d 1986-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Paleopalinología y geoquímica del lago Esmeralda, Chiapas, México :
|b una reconstrucción paleoecológica /
|c María Cecilia Cordero Oviedo ; Guaria Cárdenes Sandí, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a xi, 71 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color), mapas a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2015
|
520 |
3 |
|
|a Dada su posición geográfica, el Parque Nacional Natural Lagunas de Montebello, Estado de Chiapas, México, constituye un área de gran relevancia en la conservación de la flora y la fauna. Esta es una zona kárstica está conformada por varias lagunas de agua azul verdosa, en medio de bosques formados por elementos tropicales y templadas. A pesar de la gran cantidad de lagos existentes en el área, cuyos sedimentos constituyen archivos naturales de la historia geológica y biológica reciente, no existe información con respecto a paleoflora y el paleoclima de la región. La presente investigación presenta por primera vez una reconstrucción paleoambiental basada análisis palinológicos y geoquímicos. Se analizó un núcleo de sedimento de 1.66 m extraído de la Laguna Esmeralda (636000 W / 178211 N), cuya edad basal es de ~4300 años aP (años calibrados antes del presente). Los cambios en la laguna y sus alrededores se estudiaron a través del análisis polen y esporas, así como, geoquímica de elementos traza y susceptibilidad magnética de los sedimentos. Los datos generados se utilizaron para establecer las variaciones en los ensamblajes de plantas y clima a través del tiempo. Los resultados indicaron que desde ~4300 años aP (183 cm) hasta los ~3800 años aP (170 cm) se dio la formación de la laguna, la cual se evidenció en una alta abundancia de taxa acuáticos, con un ambiente húmedo. Entre ~3800 y 2600 años aP (170 a 116 cm), los indicadores sugieren un ambiente de alta humedad bajo el cual se desarrolló, de acuerdo a la evidencia polínica, un bosque denso con elementos entremezclados de bosque tropical, bosque mesófilo y bosque de coníferas. Entre ~2600 y 2000 años aP (116 y 90 cm), los indicadores sugieren un ambiente seco marcado por la disminución de taxa arbóreos (valores más bajos de toda la secuencia). Así, el espectro de polen sugiere dominancia de vegetación abierta estacional durante este periodo...
|
650 |
0 |
7 |
|a SEDIMENTOS MARINOS
|x ANALISIS QUIMICO
|z LAGUNA ESMERALDA (CHIAPAS, MEXICO)
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOQUIMICA
|x INVESTIGACIONES
|z LAGUNA ESMERALDA (CHIAPAS, MEXICO)
|
650 |
0 |
7 |
|a CAMBIOS CLIMATICOS
|x HISTORIA
|z LAGUNA ESMERALDA (CHIAPAS, MEXICO)
|
650 |
0 |
7 |
|a PALEOCLIMATOLOGIA
|x INVESTIGACIONES
|z LAGUNA ESMERALDA (CHIAPAS, MEXICO)
|
650 |
0 |
7 |
|a PALEOECOLOGIA
|x INVESTIGACIONES
|z LAGUNA ESMERALDA (CHIAPAS, MEXICO)
|
700 |
1 |
|
|a Cárdenes Sandí, Guaria María
|d 1974-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2707
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 11-JUN-2015 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
917 |
|
|
|a 03-JUN-2015 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA
|
949 |
|
|
|a CSA -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias
|
904 |
|
|
|a Escuela Centroamericana de Geología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|