Parque de la Paz : transformaciones socioculturales y del espacio urbano año 1989-2012 /

Estudio de las transformaciones socioculturales y espaciales de un parque recreativo al aire libre, enfocado en los barrios del Sur de San José, Costa Rica; específicamente el conocido como Parque de la Paz, cuyo nombre oficial es Parque Metropolitano La Paz, desde su creación en el año 1989, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía Fernández, Mayra 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Castrillo, Alejandra 1992- (Autor/a), Calvo Chambers, Gabriela 1979- (Autor/a), Monge Masís, Dominique 1982- (Autor/a), Solórzano Rodríguez, Hugo 1975- (Autor/a), Araya Jiménez, María del Carmen 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Estudio de las transformaciones socioculturales y espaciales de un parque recreativo al aire libre, enfocado en los barrios del Sur de San José, Costa Rica; específicamente el conocido como Parque de la Paz, cuyo nombre oficial es Parque Metropolitano La Paz, desde su creación en el año 1989, hasta la actualidad. Se observa las principales vertientes teóricas desde la antropología y la sociología para el estudio de los espacios urbanos en las sociedades modernas, además de la interrelación con otras áreas de estudio como la arquitectura, la planificación y el paisajismo para entender de una manera integral los usos, historia y conformación de los espacios públicos, específicamente los parques urbanos. Se señala los principales espacios públicos recreativos en San José, La Sabana, el Parque de la Paz y el más reciente La Libertad. A través del contexto de creación de cada uno de estos casos se realiza una comparación para observar cómo ha ido variando el espacio a lo largo de los años. Además del marco legal que les ampara. Con los recorridos, las encuestas, los capítulos de Vendedores y Visitantes del Parque de la Paz se definen distintas formas de apropiación del parque, por parte de las personas que lo visitan y hacen uso del mismo. Además de la relación entre los habitantes y visitantes del parque. Se observa la historia que le dio su significado al parque y parte de los cambios acontecidos en el mismo hasta la actualidad, a la mano de las distintas políticas involucradas en su uso por parte de actores institucionales y de empresas privadas.
Descripción Física:xvii, 475 páginas, 16 páginas sin numerar : ilustraciones a color.