Partidos políticos y participación ciudadana, perspectiva legislativa 1998-1999 /

El presente estudio aborda un tema de reciente incorporación dentro del ordenamiento jurídico costarricense. En virtud de la creciente demanda social por generar nuevos espacios diferentes a los establecidos por la democracia representativa, se originó el proyecto de ley que incorporaba los mecan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León Gómez, Lizeth (Autor/a)
Otros Autores: Bolaños Gamboa, William Alberto 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2002.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03387nam a2200337 a 4500
001 000029780
005 20241112072054.0
008 030129s2002 cr grm ||||| spa d
035 |a 7296213 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 21829 
100 1 |a León Gómez, Lizeth  |e Autor/a 
245 1 0 |a Partidos políticos y participación ciudadana, perspectiva legislativa 1998-1999 /  |c Lizeth León Gómez ; William Bolaños Gamboa, director. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2002. 
300 |a ix, 162 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002. 
520 3 |a El presente estudio aborda un tema de reciente incorporación dentro del ordenamiento jurídico costarricense. En virtud de la creciente demanda social por generar nuevos espacios diferentes a los establecidos por la democracia representativa, se originó el proyecto de ley que incorporaba los mecanismos de participación popular, referendo e iniciativa popular, lo cual a su vez provocó una amplia discusión entre los diversos partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa 1998-1999. Entre los objetivos que poseía esta investigación estaban el caracterizar las diferencias políticas partidistas en el proceso de formulación, debate y aprobación en primer debate, de los mecanismos de consulta popular en la legislación costarricense durante la primera legislatura de la Asamblea Legislativa (1998-1999). Así como identificar los conceptos de Democracia Participativa versus Democracia Representativa dentro de los partidos representados en la Asamblea Legislativa. Esta investigación se realizó con base en un análisis de tipo descriptivo relacional, en procura de establecer la relación que existe entre la adhesión por parte de los diputados, a la idea de la necesidad de la transición de una democracia representativa a una democracia participativa (variable independiente); y el consenso en el proceso de formulación, debate y aprobación en primer debate de los mecanismos de participación popular (variable dependiente), esto a través del estudio del expediente del proyecto de ley No.10905, entrevistas con diputados y bibliografía relacionada. Lo anterior, generó que dentro de la investigación realizada se estableciera que pese a las diferentes ideologías de los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa; todos compartían la necesidad de otorgar mayor ingerencia a los ciudadanos dentro de la toma de decisiones. Esto a través de los mecanismos de democracia semidirecta, debido a la transición de la democracia... 
650 0 7 |a PARTIDOS POLITICOS  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PARTICIPACION CIUDADANA  |y 1998-2002 
650 0 7 |a DEMOCRACIA 
650 0 7 |a TOMA DE DECISIONES 
650 0 7 |a GOBIERNO REPRESENTATIVO 
650 0 7 |a POLÍTICA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS 
700 1 |a Bolaños Gamboa, William Alberto  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1378  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 26-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 29-JAN-2003 - JEREZ BRENES, SILVIA ELENA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera