Perfil epidemiológico de los pacientes portadores de lupus eritematoso sistémico y nefritis lúpica en el periodo de febrero del 2012 a agosto del 2013 en el Hospital San Juan de Dios /

Antecedentes. El lupus eritematoso sistémico es un desorden del tejido conectivo multisistémico, autoinmune, con un amplio rango de manifestaciones clínicas. La enfermedad renal representa una manifestación frecuente del lupus eritematoso sistémico, así como un predictor del pronóstico en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallegos Mesén, Alejandra 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Quesada Aguilar, Carlos Ignacio 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03342nam a2200349 a 4500
001 000030130
005 20250225154603.0
008 150323s2014 cr a frm ||||| spa d
035 |a 9443674 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 37941 
100 1 |a Gallegos Mesén, Alejandra  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Perfil epidemiológico de los pacientes portadores de lupus eritematoso sistémico y nefritis lúpica en el periodo de febrero del 2012 a agosto del 2013 en el Hospital San Juan de Dios /  |c Alejandra Gallegos Mesén ; tutor de tesis Carlos Quesada Aguilar. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a xi, 47 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialidad en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014 
520 3 |a Antecedentes. El lupus eritematoso sistémico es un desorden del tejido conectivo multisistémico, autoinmune, con un amplio rango de manifestaciones clínicas. La enfermedad renal representa una manifestación frecuente del lupus eritematoso sistémico, así como un predictor del pronóstico en estos pacientes. Métodos. Se diseñó un estudio analítico, observacional, transversal, no intervencionista, retrospectivo, con 22 pacientes a quienes se les realizó biopsia renal por sospecha de nefritis lúpica en el periodo de febrero del 2012 a agosto del 2013, se analizó datos del expediente clínico como: edad al diagnóstico de LES y NL, tensión arterial, edemas, estigmas de nefropatía crónica, creatinina sérica, examen general de orina, orina de 24 horas, ANA, antiADN, complemento sérico, ultrasonido renal y biopsia renal. Resultados. En nuestra población, el LES afecta principalmente al género femenino (relación 9.5:1), con inicio de presentación de sus manifestaciones clínicas en la tercera década. La NL se suele presentar aproximadamente 4 años después de haberse realizado el diagnóstico de LES. La positividad en el análisis de ANA y anti-dsADN es de 95%. Los niveles de complemento sérico se encontraban disminuidos en el 100% de la población. Las cifras de proteinuria de 24 horas van desde 549 mg hasta rangos nefróticos de 11.000 mg. La NL más frecuente en nuestra población es la clase IV. Conclusiones. No hay correlación clínico-patológica de la NL, por lo cual siempre es imperiosa la realización de biopsia renal para confirmar el diagnóstico y definir tratamiento posterior. 
500 |a Director de tesis tomado de páginas preliminares 
650 0 7 |a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  |x PACIENTES 
650 0 7 |a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2012-2013 
650 0 7 |a PERFIL DE SALUD 
610 2 7 |a HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA)  |x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2012-2013 
700 1 |a Quesada Aguilar, Carlos Ignacio  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4058  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Interna 
912 |a 07-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
915 |a 24-APR-2015 
917 |a 23-MAR-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis