Periodismo en la guerra del crimen organizado : condiciones en que trabajan los periodistas en Centroamérica /

Esta Tesis Final de Graduación elaboró un diagnóstico sobre las condiciones en las que ejercen su profesión los periodistas que informan sobre la violencia criminal que vive Centroamérica, una región que ha pasado de décadas de guerra civil a una nueva guerra del crimen organizado. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Reyes, María Isabel 1968- (Autor/a)
Otros Autores: Sandoval García, Carlos Francisco 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Esta Tesis Final de Graduación elaboró un diagnóstico sobre las condiciones en las que ejercen su profesión los periodistas que informan sobre la violencia criminal que vive Centroamérica, una región que ha pasado de décadas de guerra civil a una nueva guerra del crimen organizado. El estudio es exploratorio de un tema hasta ahora poco abordado en Centroamérica, no tratado más allá de la denuncia, y tiene una marcada óptica regional que busca dimensionar un problema que trasciende las fronteras de cada país. La investigación comienza describiendo los enfoques desde los cuales se ha abordado el ejercicio del periodismo en el contexto de violencia criminal; su segundo capítulo abarca la conceptualización del problema, la contextualización de Centroamérica y la ubicación del trabajo periodístico en esa realidad. El estudio reseña luego los hallazgos en torno a las condiciones en las que trabajan los comunicadores que cubren información sobre las acciones del narcotráfico, las pandillas y otros grupos criminales, derivados de la aplicación de un cuestionario y entrevistas a comunicadores de seis países centroamericanos que fueron víctimas de agresión en el cumplimiento de su labor. La tesis finaliza con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre los desafíos expuestos, con el ánimo de estimular la reflexión acerca de la amenaza que representa el crimen organizado para el ejercicio periodístico libre y profesional en Centroamérica.
Descripción Física:viii, 147 hojas : ilustraciones a color.