Plan maestro y diseños sostenibles para la administración, el desarrollo turístico y el fomento de la investigación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas. Golfo de Nicoya, Puntarenas /

El presente proyecto de graduación consiste en una propuesta de diseño sostenible que fomenta el desarrollo turístico y la investigación científica, natural y arqueológica en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas, ubicado en el Golfo de Nicoya, Puntarenas. La primera etapa del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mena Parra, Bérnal 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Pérez González, Johnny 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente proyecto de graduación consiste en una propuesta de diseño sostenible que fomenta el desarrollo turístico y la investigación científica, natural y arqueológica en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas, ubicado en el Golfo de Nicoya, Puntarenas. La primera etapa del proyecto está enfocado en el desarrollo de un Plan Maestro Sostenible, el cual parte de un diagnóstico de los recursos del refugio y su entorno inmediato; en esta primer etapa se desarrollaron levantamientos planimétricos, tridimensionales y fotográficos de las condicionantes de la isla, a saber: climatología, geomorfología, naturaleza de la cobertura, hidrología, recursos arqueológicos, flora, fauna, infraestructura patrimonial y no patrimonial, senderos, entre otros. Dicho plan permite establecer pautas para la sostenibilidad ambiental, social y económica de la isla; pautas para la conservación ambiental y el desarrollo socio-económico de las comunidades del Golfo de Nicoya y Puntarenas; criterios de ordenamiento territorial por zonas de manejo y la determinación de proyectos potenciales para la isla. La segunda etapa consiste en el desarrollo de un conjunto de diseños ubicados en el Centro Histórico del Penal, ligados a la atención de visitantes, actividades administrativas; investigación y albergues para guardaparques y científicos. Tomando en consideración los criterios para una construcción sostenible, el diseño bioclimático, y el diseño de una arquitectura integrada al medio ambiente y respetuosa de la identidad y la arquitectura histórica del lugar.
Descripción Física:xviii, 109 páginas : ilustraciones a color, mapas a color ; 22 x 29 cm.