Política social para la población adulta mayor en Costa Rica : un análisis desde la participación política /

El presente estudio, profundizó en el tema de la política social para la persona adulta mayor en Costa Rica; al colocar como problema de investigación: ¿Cuáles son los mecanismos de participación política de las personas adultas mayores y su incidencia en la formación de la política social c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Molina, Julia Vanessa 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Campos Coto, Johanna 1991- (Autor/a), Chinchilla Álvarez, Adriana (Autor/a), Navarro Aragón, Tatiana 1991- (Autor/a), Porras Méndez, Natalia (Autor/a), Marín González, Carmen María 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2015.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente estudio, profundizó en el tema de la política social para la persona adulta mayor en Costa Rica; al colocar como problema de investigación: ¿Cuáles son los mecanismos de participación política de las personas adultas mayores y su incidencia en la formación de la política social costarricense para la atención de sus demandas, en el período 1990-2013? Para responder a los objetivos de la pesquisa, se efectuó una contextualización de la política social para la población adulta mayor, la cual parte de una comprensión de política social ampliada, en tanto, se recuperan las diversas acciones realizadas, a nivel nacional e internacional, con miras a la atención del proceso de envejecimiento y vejez. La reconstrucción de la política social posibilitó identificar que el proceso de creación de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor (Ley 7935) y de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2011-2021 implicaron mecanismos de participación política; así como también facilitó abstraer los siguientes mecanismos: el Foro Consultivo de Personas Adultas Mayores del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM); las Reuniones Internacionales y Regionales de la Sociedad Civil; las Comisiones Locales de Incidencia, el Proyecto Observatorio de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y el Foro Permanente sobre Análisis y Propuestas de Políticas Púbicas en materia de Envejecimiento, Vejez y Persona Adulta Mayor de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO); las Redes Provinciales de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) y las formas de acción colectiva. La aprehensión de los mecanismos de participación y de las respectivas necesidades y demandas posicionadas en la esfera pública contribuyó a recuperar las particularidades y aspectos que pueden limitar o potencializar el involucramiento de las personas adultas mayores en los espacios de participación política, así...
Descripción Física:xix, 377 hojas : ilustraciones a color.