Posible ingreso de Costa Rica a la OCDE y sus implicaciones jurídicas /

El mejoramiento de las políticas públicas es una necesidad latente en toda sociedad y una tarea que se debe de llevar a cabo. Se menciona que contar con la membresía a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, implicaría la modernización de la estructura del Estado y por...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Gamboa, Ana Yancy 1992- (Autor/a)
Other Authors: Villegas Cruz, Adriana 1991- (Autor/a), Boeglin Naumovic, Nicolás (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:El mejoramiento de las políticas públicas es una necesidad latente en toda sociedad y una tarea que se debe de llevar a cabo. Se menciona que contar con la membresía a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, implicaría la modernización de la estructura del Estado y por ende trae consigo la renovación de la gestión pública. Debido a los supuestos beneficios que aportaría el ser miemb ro de dicho foro, es que Costa Rica ha incrementado las acciones tendientes al proceso de adhesión a la Organización. Si se llegara a concretar la incorporación a dicho foro, podría traerle al país grandes cambios en su estructura política y jurídica, que a su vez pueden tener importantes efectos. Por lo que considerando la importancia que, según las autoridades gubernamentales implica el ingreso del Estado Costarricense a dicha organización y a la actualidad del tema, se considera necesario que se estudie dicho escenario, ya que es parte importante de la agenda política actual. A partir de lo anterior se llegó a la siguiente hipótesis: en el proceso de incorporación por parte del Estado costarricense a la OCDE, es necesario realizar una serie de reformas al ordenamiento jurídico para que las probabilidades de adhesión a dicho foro internacional se incrementen en gran medida, lo cual traería consigo grandes beneficios al país, de no realizarse dichas reformas el eventual ingreso podría postergarse. Como se visualizó en la hipótesis anterior, las reformas podrían llegar grandes efectos, por ende el objetivo general de esta investigación es analizar los efectos jurídicos que tendría para el Estado costarricense ingresar como miembro a la OCDE y las posibilidades que tiene Costa Rica de que ese ingreso se concrete. Para la realización de este trabajo de investigación se utilizará el método analítico y deductivo, realizando un estudio de la OCDE para conocer su funcionamiento, y las características que han tenido...
Physical Description:xvii, 237 hojas : 1 ilustración.