Potencial del recurso hídrico subterráneo y modelo matemático preliminar del sistema acuífero del Valle Aluvial del Río Guacalate desde Antigua Guatemala hasta Alotenango, Sacatepéquez, Guatemala /

El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de un modelo matemático preliminar de flujo de aguas subterráneas para el sistema acuífero presente en el valle aluvial del río Guacalate, desde Antigua Guatemala hasta Alotenango en el departamento de Sacatepéquez, Guatemala. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orozco y Orozco, Eugenio Oliverio (Autor/a)
Otros Autores: Macías Alvarenga, Julio Ernesto 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2004.
Materias:
LEADER 03660nam a2200349 a 4500
001 000031270
005 20241210091227.0
008 040913s2004 cr ad grm ||||| spa d
035 |a 7980713 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 24396 
100 1 |a Orozco y Orozco, Eugenio Oliverio  |e Autor/a 
245 1 0 |a Potencial del recurso hídrico subterráneo y modelo matemático preliminar del sistema acuífero del Valle Aluvial del Río Guacalate desde Antigua Guatemala hasta Alotenango, Sacatepéquez, Guatemala /  |c Eugenio Oliverio Orozco y Orozco ; Julio Ernesto Macías Alvarenga. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2004. 
300 |a xvi, 132 hojas, 65 hojas sin numerar :  |b ilustraciones a color, gráficos (principalmente a color). 
502 |a Tesis (magister sicentiae en geología con énfasis en manejo de recursos hídricos e hidrogeología)--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2004 
520 3 |a El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de un modelo matemático preliminar de flujo de aguas subterráneas para el sistema acuífero presente en el valle aluvial del río Guacalate, desde Antigua Guatemala hasta Alotenango en el departamento de Sacatepéquez, Guatemala. El sistema acuífero se define en un cuadrante de 130 km2 y se encuentra aproximadamente a 45 km al Oeste de la ciudad de Guatemala. Se hace una descripción de los materiales geológicos que componen el sistema acuífero, en donde destacan las unidades hidrogeológicas de lavas andesiticas y depósitos de lapilli del Cuaternario. Con menor grado de amplitud espacial, se encuentran aluviones mezclados con sedimentos de piroclastos recientes. Se realizó un balance hídrico de suelos, determinándose que existe una recarga por precipitación de 50,20 x 106 m3/año, representando un 23,58% de la precipitación en la zona. Los parámetros hidrogeológicos que caracterizan a cada uno de los medios acuíferos del sistema que se consideran representativos, van de 50 a 300 m2/día de transmisividad para los sedimentos superiores. Los valores de dicho parámetro para las lavas fracturadas van de 600 a más de 5.000 m2/día. En el sistema acuífero, estos materiales tienen valores de coeficiente de almacenamiento de 0,1 mostrando que se trata de un sistema acuífero libre desde Antigua Guatemala hasta Ciudad vieja. La condición desde aquí hasta\ Alotenango, es de semiconfinamiento con un coeficiente de almacenamiento de 0,01. La explotación actual de agua subterránea estimada en el área de estudio es de 27,36 x 106 m3/año, representando un 41,18% del recurso temporal. El potencial hídrico subterráneo factible de aprovechar con la debida planificación que incluya protección y conservación de las zonas de recarga es de 35,99 x 106 m3/año. La calidad bacteriológica del agua subterránea es básicamente apta para consumo humano, y se utiliza... 
650 0 7 |a RECURSOS HIDRICOS  |v MODELOS MATEMATICOS 
650 0 7 |a AGUAS SUBTERRANEAS 
650 0 0 |a HIDROGEOLOGIA 
650 0 0 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 
650 0 7 |a PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO 
651 7 |a RIO GUACALATE (GUATEMALA) 
651 7 |a SACATEPEQUEZ (GUATEMALA) 
700 1 |a Macías Alvarenga, Julio Ernesto  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
909 |a Magister Scientiae en Geología 
912 |a 21-OCT-2004 - RODRIGUEZ GONZALEZ, EMILIANO 
917 |a 13-SEP-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -MEG-MI. 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría