|
|
|
|
LEADER |
03401nam a2200337uu 4500 |
001 |
000031781 |
005 |
20241210115310.0 |
008 |
130913s2013 cr rm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9384102
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35214
|
100 |
1 |
|
|a Sorto Guzmán, Rudy
|e Autor/a
|
245 |
1 |
4 |
|a Los principios de trato nacional, trato justo y equitativo y nivel mínimo de trato, a la luz de la jurisprudencia de diversos paneles arbitrales internacionales /
|c Rudy Sorto Guzmán ; Mauricio Salas Villalobos [director].
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a viii, 91 páginas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación tiene como propósito analizar desde el punto de vista jurisprudencial e histórico la aplicación que han dado diferentes paneles arbitrales sobre determinados estándares de protección al inversionista a través de tratados bilaterales de inversión y de igual manera a través de algunos instrumentos comerciales tales como los tratados de libre comercio y los tratados bilaterales de inversión. La justificación se basa, por lo tanto, en la necesidad e importancia de plantear el análisis legal que se ha desarrollado de la relación Inversionista-Estado y respecto de las cláusulas antes mencionadas, para señalar perspectivas jurisprudenciales que puedan incidir o afectar en un eventual arbitraje en el que sea parte el Estado costarricense. La hipótesis que presenta la tesis bajo estudio es que se ha desarrollado una aplicación distinta del Nivel Mínimo y del Trato Justo y Equitativo como consecuencia del foro arbitral en donde son objeto de estudio, aun cuando las mismas presentan rasgos muy similares. Asimismo la evolución de la cláusula de Trato Nacional entre diferentes paneles arbitrales, OMC inclusive, ha sido sumamente palpable. Sin embargo, su más importante interpretación derivó del laudo que dictaminó el Tribunal NAFTA en el caso Pope and Talbot. La tesis consta de cuatro capítulos. El primero de ellos aborda el tema de la inversión de manera general, la importancia de la misma para los estados y la manera en que esta ha evolucionada a través de la relación entre inversionistas y el estado que hospeda la inversión. El capítulo segundo analiza la definición de inversión que se ha desarrollado a nivel internacional a través de jurisprudencia arbitral así también como aquella que los países bilateral o multilateralmente acuerdan y señalan dentro de los instrumentos comerciales como por ejemplo en los tratados bilaterales de inversión. En lo que se refiere al capítulo tercero, se abordan dos...
|
650 |
0 |
7 |
|a INVERSIONES EXTRANJERAS
|x PROTECCION
|
650 |
0 |
7 |
|a JURISPRUDENCIA
|
650 |
0 |
7 |
|a ARBITRAJE Y LAUDO
|
650 |
0 |
7 |
|a ARBITRAJE INTERNACIONAL
|
700 |
1 |
|
|a Salas Villalobos, Mauricio
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1809
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 18-OCT-2013 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
915 |
|
|
|a 18-OCT-2013
|
917 |
|
|
|a 13-SEP-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a ABR -SVZ
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|