La problemática del servicio de transporte público en modalidad taxi en la legislación costarricense y la práctica administrativa /

El concepto de servicio público tuvo una importante repercusión en el desarrollo del derecho administrativo y si bien tiene sus orígenes en el período del "Estado Liberal", su mayor aplicación y desarrollo se dio a partir de la vigencia del "Estado de Bienestar". En este mar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solera Steller, Angélica (Autor/a)
Other Authors: Calvo Murillo, Virgilio Fernando (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, C.R., 2002.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03265nam a2200301 a 4500
001 000031962
005 20241112081903.0
008 020628s2002 cr grm ||||| spa d
035 |a 6977513 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 21291 
100 1 |a Solera Steller, Angélica  |e Autor/a 
245 1 3 |a La problemática del servicio de transporte público en modalidad taxi en la legislación costarricense y la práctica administrativa /  |c Angélica Solera Steller ; director Virgilio Fernando Calvo Murillo. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2002. 
300 |a 274 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002. 
520 3 |a El concepto de servicio público tuvo una importante repercusión en el desarrollo del derecho administrativo y si bien tiene sus orígenes en el período del "Estado Liberal", su mayor aplicación y desarrollo se dio a partir de la vigencia del "Estado de Bienestar". En este marco, el concepto de servicio público permitió al Estado asumir una serie de actividades que se consideraban esenciales para el desarrollo social y económico de un país. Sin embargo, se abuso del concepto y se utilizó como instrumento para el crecimiento indiscriminado del aparato administrativo. Su utilización derivó en una desnaturalización del concepto, pero no por ello le restó validez como mecanismo para garantizar a la población el suministro de una serie de servicios que satisfacen sus necesidades básicas. Por eso se impone la necesidad de revisar las distintas aplicaciones que se han dado a este concepto, manteniendo solamente aquellas que cumplen en realidad con las características esenciales del un servicio público. Con el régimen de servicio público se procura que aquellos servicios que satisfacen necesidades básicas sean suministrados en forma continua, regular, uniforme y obligatoria a la población. Para este fin, se establece una regulación que modifica los mecanismos de control y regulación de la actividad, así como los derechos y obligaciones que poseen los prestatarios del servicio y aquellos que rigen los bienes afectos al servicio. Los servicios públicos son brindados a través de entidades del estado o bien a través de particulares, denominando gestión directa a las formas estatales de prestación, y gestión indirecta cuando es una persona privada quien brinda el servicio. Dentro de las formas de prestación indirecta de los servicios públicos el instrumento jurídico que tradicionalmente se ha empleado y que garantiza de una mejor forma la adecuada prestación del servicio, ha sido la concesión de servicio público. Adicionalmente... 
650 0 7 |a SERVICIOS PUBLICOS 
650 0 7 |a TAXIS  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a TRANSPORTE PUBLICO 
700 1 |a Calvo Murillo, Virgilio Fernando  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1336  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 27-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
916 |a Original 
917 |a 28-JUN-2002 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera