Propuesta de creación de un programa de enfermería perioperatoria en sala de operaciones del Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas, año 2011 /

El proceso de creación del Programa de Enfermería Perioperatoria para optar por la Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica se llevó a cabo en el Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas durante el período 2010-2011, para guiar y orientar en forma oportuna a las personas que se van a so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Marín, María Cecilia 1968- (Autor/a)
Otros Autores: Aguirre Vidaurre, Ernestina 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03597nam a2200373uu 4500
001 000033150
005 20250113151811.0
008 110620s2011 cr grm ||||| spa d
035 |a 9298230 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32660 
100 1 |a Barrantes Marín, María Cecilia  |d 1968-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de creación de un programa de enfermería perioperatoria en sala de operaciones del Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas, año 2011 /  |c María Cecilia Barrantes Marín ; Ernestina Aguirre Vidaurre, profesora guía. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2011. 
300 |a xi, 170 hojas. 
502 |a Tesis (maestría profesional en enfermería quirúrgica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2011. 
520 3 |a El proceso de creación del Programa de Enfermería Perioperatoria para optar por la Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica se llevó a cabo en el Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas durante el período 2010-2011, para guiar y orientar en forma oportuna a las personas que se van a someter a una cirugía en sala de operaciones de dicho nosocomio, sus familiares y acompañantes. La metodología utilizada se basa en un proyecto con enfoque social educativo, que tiene su génesis en la necesidad de organizar la información, así como mejorar y consolidar la gestión del proceso perioperatorio. Para el desarrollo del tema se consideró el total de la población: 240 (100%) personas, las cuales laboran en el Hospital Monseñor Sanabria en diferentes Servicios que tienen que ver con el tratamiento quirúrgico. Se trabajó con una muestra compuesta por el 15% del total (37 personas), se tomó en cuenta a informantes claves que están involucrados tanto en el área administrativa como en las diferentes etapas del proceso de la cirugía. Para el análisis de los datos se aplicó el razonamiento interpretativo. Se realizó observación participante mediante instrumento aplicado a servicios involucrados en los diferentes escenarios y momentos que implica todo el proceso de programación y ejecución del acto quirúrgico. La población que requiere cirugías programadas por promedio ponderado equivale a 267 usuarios (as) al mes, se incluye un acompañante por persona, para un total de 534 personas. Durante la realización de la investigación se indagó cuales son las necesidades del recurso humano y material, la factibilidad, viabilidad y utilidad del programa. Se determinó que las personas encargadas deben ser profesionales de enfermería con conocimientos, habilidades y destrezas quirúrgicas; se elaboró una propuesta a las altas jerarquías para su aprobación y ejecución. Se creó una... 
610 2 7 |a PROGRAMA DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA 
610 2 7 |a HOSPITAL MONSEÑOR SANABRIA (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ENFERMERIA Y ENFERMERAS 
650 0 7 |a CUIDADOS POSTOPERATORIOS 
650 0 7 |a CUIDADOS PREOPERATORIOS 
650 0 7 |a CIRUGIA  |x PACIENTES 
650 0 7 |a RELACIONES FAMILIARES 
700 1 |a Aguirre Vidaurre, Ernestina  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2333  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica 
912 |a 10-NOV-2011 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH 
917 |a 20-JUN-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a AM -CBM 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis de maestría