Propuesta de diseño para una vivienda sostenible /

La noción de que muchos de los recursos naturales que creíamos abundantes empiezan a escasear, sumado a un mercado con clientes más exigentes y la necesidad de reducir los costos de operación de los edificios de todo tipo hacen del diseño y construcción sostenible un tema actual. En un momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Fernández, Diego Alejandro 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Salas Pereira, Rubén Mario 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02990nam a2200361uu 4500
001 000033205
005 20250613155142.0
008 120710s2012 cr ||||| spa
035 |a 9335570 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33728 
100 1 |a Gutiérrez Fernández, Diego Alejandro  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de diseño para una vivienda sostenible /  |c Diego Alejandro Gutiérrez Fernández ; director Rubén Salas Pereira. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2012. 
300 |a 210, [7] páginas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012 
520 3 |a La noción de que muchos de los recursos naturales que creíamos abundantes empiezan a escasear, sumado a un mercado con clientes más exigentes y la necesidad de reducir los costos de operación de los edificios de todo tipo hacen del diseño y construcción sostenible un tema actual. En un momento en el que el planeta enfrenta una crisis ambiental y el país se ha propuesto el reto de ser carbono neutral para el 2021, muchos ciudadanos se preguntan: ¿Cómo puedo ser parte del cambio? Esta investigación responde la pregunta con una serie de soluciones para que las familias de clase media, o los desarrolladores de proyectos para este sector, puedan reducir los impactos negativos generados durante la construcción y ocupación de sus viviendas. El trabajo analiza además la viabilidad del proyecto, estudiando 13 escenarios de inversión en los que las familias pueden alcanzar desde un 7,22 % hasta un 93,98 % de ahorro en sus facturas mensuales de energía y agua potable. Las 60 soluciones se basan en mejoras en todas las etapas de proyectos tradicionales de vivienda, utilizando tanto estrategias pasivas como materiales vanguardistas. Con una ficha individual para cada propuesta, el Catálogo de Intervenciones se convierte en una guía práctica para que el propietario, constructor o desarrollador inicie su análisis para ejecutar su proyecto en una forma sostenible, procurando un equilibrio entre la economía, el ambiente y la sociedad. 
650 0 7 |a CONSTRUCCION DE VIVIENDAS 
650 0 0 |a CONSTRUCCION SOSTENIBLE 
650 0 7 |a INGENIERÍA AMBIENTAL (CONSTRUCCIONES) 
650 0 7 |a ANALISIS DE COSTOS 
650 0 7 |a EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 
700 1 |a Salas Pereira, Rubén Mario  |d 1968-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3555  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 30-OCT-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 13-AUG-2012 
917 |a 10-JUL-2012 - PICADO CHAVARRIA, PATRICIA 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera