Propuesta metodológica de evaluación para el curso Control Interno y sus Componentes del Programa Desarrollo de las Capacidades de las Unidades de Auditoría Interna del Sector Público Costarricense, impartida por la Contraloría General de la República a las municipalidades /

La capacitación ha sido concebida en el sector público como un insumo de gran importancia para el desarrollo y crecimiento organizacional, permitiendo que el personal cuente con mejores herramientas y habilidades para realizar las tareas que les han sido asignadas. Por esto, para que la capacitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Fallas, Rebeca del Carmen 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Porras Quirós, Melissa 1990- (Autor/a), Zúñiga López, Ingrid Pamela 1990- (Autor/a), Villarreal Guzmán, Olman Andrés 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La capacitación ha sido concebida en el sector público como un insumo de gran importancia para el desarrollo y crecimiento organizacional, permitiendo que el personal cuente con mejores herramientas y habilidades para realizar las tareas que les han sido asignadas. Por esto, para que la capacitación sea aspecto clave en el desarrollo organizacional se requiere que la misma sea efectiva, característica que resulta de un proceso de planificación sistemática, tomando en consideración la evaluación como eje transversal en la administración. En el Centro de Capacitación de la Contraloría General de la Republica la capacitación impartida se encuentra desarrollada tomando como referencia el Enfoque Sistémico de Capacitación y el Modelo ADDIE planteados por la Iniciativa de Desarrollo de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, además en la fase de Evaluación se toma como referencia el Modelo de Evaluación de Donald Kirkpatrick el cual se caracteriza por poseer cuatro niveles de evaluación: reacción, aprendizaje, transferencia e impacto. Sin embargo; a la hora de traducir a la realidad dichos modelos, se deben considerar ciertos ajustes contextualizando las herramientas a lo requerido por el Centro de Capacitación con el fin de alcanzar la efectividad en las capacitaciones brindadas. Es por ello que en el desarrollo del presente Trabajo Final de Graduación se consideró como punto de partida la realización de un diagnóstico exhaustivo sobre los aspectos relevantes del curso Control Interno y sus Componentes incluyendo la coyuntura, el contexto social y político del Centro de Capacitación, necesidades detectadas de los clientes externos, información brindada por el Consejo de Docencia en la planificación del curso, definición de planes (estratégicos, tácticos, anuales), definición de objetivos del programa y curso, recursos empleados, criterios para la selección de participantes, criterios...
Descripción Física:liv, 222 hojas : ilustraciones (principalmente a color).