Propuesta metodológica para el análisis del riesgo por contaminación de plaguicidas en la cuenca del Río San Blas, Guanacaste /

Se realizó una investigación de campo y gabinete de tipo exploratoria, con el fin de establecer posibles parámetros que pudieran servir para analizar del riesgo de infiltración de agroquímicos en la cuenca del río Tempisque, específicamente la cuenca del río San Blas. Se caracterizaron las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Vargas, Ricardo Alberto 1966- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Azofeifa, Ingrid 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2014.
Materias:
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación de campo y gabinete de tipo exploratoria, con el fin de establecer posibles parámetros que pudieran servir para analizar del riesgo de infiltración de agroquímicos en la cuenca del río Tempisque, específicamente la cuenca del río San Blas. Se caracterizaron las aguas subterráneas y superficiales según el esquema de Piper y se analizaron las concentraciones de plaguicidas y nitratos en éstas. Se caracterizaron los suelos de la cuenca en cuanto a características físicas relacionadas con la retención de humedad, lo que permitió realizar el balance hídrico de suelos utilizando la metodología de Schosinsky. Se estudiaron además los parámetros físicos y químicos relacionados con la adsorción y retención de contaminantes. De las observaciones realizadas se encontró que las aguas subterráneas en zonas de cultivos en la cuenca muestran concentraciones de nitratos de 2 a 3 veces mayores a las concentraciones de fondo en aguas subterráneas de uso para agua potable. Asimismo se detectó glifosato en aguas superficiales (canales) en las zonas de cultivo. No se detectaron plaguicidas en las aguas subterráneas muestreadas, por lo que se utilizó la concentración de nitratos en aguas subterráneas como indicador o proxy de la contaminación potencial por plaguicidas. Se determinó, utilizando suelos de la zona de estudio, el coeficiente de distribución (Kd) de seis sustancias de uso agroquímico aplicadas en la cuenca, a fin de estimar su riesgo relativo. Con relación al glifosato, se observó que las concentraciones de este plaguicida en aguas superficiales no son congruentes con sus valores estimados del coeficiente de distribución suelo/agua (Kd), y se postula su solubilidad y la adsorción/desorción en sedimentos como mecanismo para explicar las concentraciones encontradas. Se considera con base en dichos estudios que la terbutilazina, ametrina, carbendazim, diuron y nitratos representan amenaza de...
Descripción Física:x, 176 hojas : ilustraciones (principalmente a color), mapas a color.