Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión y reordenamiento de la litoestratigrafía de la cobertura sedimentaria del Complejo de Nicoya, en la parte septentrional del golfo de Nicoya. Como parte integral de esta Tesis se realizó, además, el cartografiado geológico de las hojas topográficas Matambú y Talolinga (escala 1:50 000, IGN). Así como sectores de las hojas Berrugate, Abangares, Diriá, Golfo y Venado. En total, se analizaron 201 secciones petrográficas, diferenciaron 17 unidades cartográficas y más de 50 estructuras tectónicas. También, se incluyen los resultados de 20 análisis micropaleontológicos y 10 isotópicos, realizados en la Universidad de Lausanne (Suiza). Los principales cambios estratigráficos que se proponen, corresponden con la definición de cuatro nuevas formaciones: Berrugate, Nambí, Piedras Blancas y San Buenaventura, tres nuevos miembros: Quebrada Pavas de la Fm. Curú, Loma Danta y Cerco de Piedra de la Fm. Descartes, así como la redefinición de las formaciones: Loma Chumico, Sabana Grande, Barbudal y El Viejo Se redefine la Formación Loma Chumico, la cual corresponde con sedimentos silíceos y bituminosos de origen pelágico del Albiano Superior, caracterizada por múltiples horizontes bituminosos. Parte de lo que anteriormente se incluía en Loma Chumico, constituye la nueva unidad litoestratigráfica, denominada en este trabajo como Formación Berrugate, compuesta por sedimentos silíceos y calcáreos de origen epiclástico, volcaniclásticos y hemipelágicos del Cenomaniano Superior al Turoniano Inferior, esta unidad se caracteriza por presentar un típico color verde intenso y por presentar los únicos reportes de ignimbritas submarinas cretácicas, en el sur de América Central. La Formación Sabana Grande, se restringe a los sedimentos de origen pelágico, hemipelágico y turbidítica, que litológicamente corresponden principalmente con lutitas silíceas hasta calcáreas silicificadas...
|