Propuesta técnica de desarrollo para el aprovechamiento solar en P.H. Belén /

La energía solar constituye un recurso primario, inagotable y más limpio para producción de energía. La pequeña parte de energía emanada del Sol que alcanza nuestro planeta es suficiente para mantener estable la temperatura lo que a su vez permite el funcionamiento ininterrumpido del ciclo hid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Sanabria, Natalia 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Cavallini Solano, Hennia 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03534nam a2200349 a 4500
001 000034843
005 20241119143704.0
008 100512s2010 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9261074 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31221 
100 1 |a Alvarado Sanabria, Natalia  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta técnica de desarrollo para el aprovechamiento solar en P.H. Belén /  |c Natalia Alvarado Sanabria ; Hennia Cavallini S., directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a xv, 226 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), mapas (algunos a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2010 
520 3 |a La energía solar constituye un recurso primario, inagotable y más limpio para producción de energía. La pequeña parte de energía emanada del Sol que alcanza nuestro planeta es suficiente para mantener estable la temperatura lo que a su vez permite el funcionamiento ininterrumpido del ciclo hidrológico y del clima. Se estima que la cantidad de energía que recibe la tierra en 30 minutos, equivale a toda la energía eléctrica consumida por la humanidad en un año. (Merino, 2006) Este Trabajo Final de Graduación (TFG), desarrolla una propuesta de viabilidad para la generación eléctrica a partir del recurso solar disponible en terrenos de la Planta Hidroeléctrica Belén, propiedad de Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Para tal propósito el TFG revisa aspectos teóricos, financieros y ambientales relacionados con la aplicación de tecnologías fotovoltaicas y térmicas comercialmente disponibles o en fase de desarrollo. El trabajo se desarrolla en siete capítulos, los cuales comprenden cuatro importantes partes que son: un capítulo introductorio, un marco referencial del recurso solar, tecnologías de aprovechamiento solar, una propuesta de diseño y conclusiones y recomendaciones para su implementación. En el capítulo introductorio se presenta objetivo, alcances, limitaciones y metodología a utilizar para la elaboración del TFG. Posteriormente se presenta una reseña teórica y conceptos básicos para la adecuada comprensión de las tecnologías existentes. Posteriormente se realiza un análisis de los datos solares, terrenos y red eléctrica existentes para seleccionar y diseñar la tecnología más apropiada a las condiciones disponibles. Por último, se estudian aspectos financieros, impactos y medidas de mitigación ambiental, mecanismos de desarrollo limpio y el marco comercial para su óptima implementación. Considerando la disponibilidad de terreno y potencial solar de la PH Belén, se propuso el diseño de una planta... 
650 0 7 |a ENERGIA SOLAR  |v PROYECTOS 
650 0 7 |a RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES 
650 0 7 |a CONSERVACION DE LA ENERGIA 
650 0 7 |a SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA 
700 1 |a Cavallini Solano, Hennia  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1744  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 jun 
912 |a 08-JUN-2016 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
917 |a 12-MAY-2010 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a CSA -DQS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Mecánica 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera