|
|
|
|
LEADER |
03131nam a2200313 u 4500 |
001 |
000035090 |
005 |
20250311153036.0 |
008 |
020226s1997 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 6812563
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 21052
|
100 |
1 |
|
|a Segura Ulate, Randall
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Proyecto de garantías económicas a la luz de la doctrina del Poder Constituyente y la Teoría de la Reforma Constitucional /
|c Randall Segura Ulate, Enrique Zamora Badilla ; Román Solís Zelaya, director.
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a [xii], 476 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1997
|
520 |
3 |
|
|a Se propone confrontar una reforma constitucional a la doctrina del poder constituyente y la teoría de la reforma constitucional. El proyecto de reforma constitucional de "Garantías Económicas" se dirige a implementar normativamente a nivel constitucional mecanismos que permitan alivianar el problema de las finanzas públicas en general propiciando un ambiente de seguridad económica para los ciudadanos en vista que el aparato estatal costarricense acusa serios vicios de inestabilidad política, ideológica y económica que ponen en riesgo su institucionalidad jurídica, justamente a raíz del desmejoramiento sustancial de la economía nacional. De este modo es un proyecto que tiene implicaciones jurídicas e ideológicas de profunda repercusión en el rol del Estado costarricense en la economía que no pueden pasar inadvertidas. La investigación se dirige al examen detenido de los presupuestos teóricos de la doctrina del poder constituyente y de la teoría de la reforma constitucional como el marco conceptual idóneo para el examen del proyecto de enmienda en mención. Se exploran las diferentes posiciones doctrinales y jurisprudenciales en el tema para determinar en definitiva la precaria viabilidad que tiene el proyecto para ser incorporado normativamente mediante una enmienda a la Carta Fundamental desde la perspectiva de las insuficientes facultades del legislador ordinario en el ejercicio del poder constituyente derivado para una reforma de esa envergadura. Se concluye que ese proyecto de enmienda en los términos propuestos es privativa del ejercicio del poder constituyente originario cuya titularidad radica en el pueblo y debe implementarse, en consecuencia por vía de una enmienda total a la Constitución.
|
650 |
0 |
7 |
|a REFORMAS CONSTITUCIONALES
|z COSTA RICA
|
651 |
|
7 |
|a COSTA RICA
|x DERECHO CONSTITUCIONAL
|
651 |
|
7 |
|a COSTA RICA
|x CONDICIONES ECONOMICAS
|
700 |
1 |
|
|a Zamora Badilla, Enrique
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Solís Zelaya, Román
|d 1953-2022
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1328
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 27-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
917 |
|
|
|a 26-FEB-2002 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|