The reader-writer relationship in Patricia Duncker`s hallucinating foucault /

Se parte de la hipótesis que la novela Hallucinatiug Foucault, de Patricia Duncker, presenta la relación lector-escritor como un vínculo romántico para así ilustrar cómo los lectores y los escritores se compenetran al compartir una experiencia activa y creativa a través de los actos de lectur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giangiulio Lobo, Alejandra 1980- (Autor/a)
Otros Autores: Pacheco Acuña, Gilda 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:English
Publicado: [San José], C.R., 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03111nam a2200337uu 4500
001 000035712
005 20250106073723.0
008 100409s2009 cr a grm ||||||eng d
035 |a 9258287 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a eng 
099 9 |a TFG 31155 
100 1 |a Giangiulio Lobo, Alejandra  |d 1980-  |e Autor/a 
245 1 4 |a The reader-writer relationship in Patricia Duncker`s hallucinating foucault /  |c Alejandra Giangiulio Lobo ; Gilda Pacheco Acuña, directora. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2009. 
300 |a vii, 145 hojas. 
502 |a Tesis (magister litterarum en literatura inglesa)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2009 
520 3 |a Se parte de la hipótesis que la novela Hallucinatiug Foucault, de Patricia Duncker, presenta la relación lector-escritor como un vínculo romántico para así ilustrar cómo los lectores y los escritores se compenetran al compartir una experiencia activa y creativa a través de los actos de lectura y escritura. De esta forma, el objetivo primordial de esta tesis es explorar y explicar la relación lector- escritor que se da en la novela. Para su realización, se analizaron diferentes rasgos y respuestas de los tres lectores-personajes (el narrador, Paul Michel y la Germanista) para visualizar como ellos crean significado por medio de sus procesos de lectura. Se ilustran características de los lectores reales e ideales propuestos por Wolfgang Iser para así analizar a los personajes de la novela y expandir en la relación lector-escritor. Siguiendo con la teoría de Iser, se valora el concepto del lector implícito para rellenar las brechas de significado y clarificar las negaciones que se producen durante el proceso de lectura. Finalmente, se estudia la relación lector-escritor siguiendo la teoría sobre la seducción de Jean Baudrillard para comprobar que el proceso de lectura es un acto seductor y en un juego obsesivo entre los lectores y los escritores. Estas características se comprueban a través de la inversión de las jerarquías presentes, del cambio de roles y de una muerte literal y metafórica. De esta forma, novela Hallucinating Foucault de Patricia Duncker muestra la complej idad existente entre lectores y escritores, vistos como compañeros de juego, quienes son parte de una relación que respectivamente alimenta su imaginación y su creatividad. 
600 1 4 |a DUNCKER, PATRICIA  |d 1951-  |t LA LOCURA DE FOUCAULT  |x CRÍTICA, INTERPRETACIÓN, ETC. 
650 0 7 |a SIMBOLISMO EN LA LITERATURA 
650 0 7 |a COMPRENSION DE LECTURA 
700 1 |a Pacheco Acuña, Gilda  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20816  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Académica en Literatura Inglesa 
900 |a 2010 may 
912 |a 27-MAY-2010 - BARQUERO SANABRIA, PAOLA 
917 |a 09-APR-2010 - CHINCHILLA MONTOYA, GABRIELA 
949 |a PB -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Artes y Letras 
921 |a tesis de maestría