El recurso de casación a la luz del nuevo código procesal contencioso-administrativo /

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer el instituto del recurso de casación, que si bien ha sido estudiado de muchas maneras, nunca se le ha considerado desde la perspectiva del Derecho Contencioso-Administrativo, sea por lo complicada y ambigua que es esta rama del derecho o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masís Alvarado, Maureen (Autor/a)
Otros Autores: Avilés García, Henry Mauricio (Autor/a), González Camacho, Oscar Eduardo 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03361nam a2200361 a 4500
001 000035913
005 20241120073936.0
008 090916s2009 cr grm ||||| spa d
035 |a 9240285 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30224 
100 1 |a Masís Alvarado, Maureen  |e Autor/a 
245 1 3 |a El recurso de casación a la luz del nuevo código procesal contencioso-administrativo /  |c Maureen Masís Alvarado, Henry Mauricio Avilés García ; Oscar González Camacho, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2009. 
300 |a xvii, 323 hojas. 
500 |a Disponible en formato electrónico 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009. 
520 3 |a La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer el instituto del recurso de casación, que si bien ha sido estudiado de muchas maneras, nunca se le ha considerado desde la perspectiva del Derecho Contencioso-Administrativo, sea por lo complicada y ambigua que es esta rama del derecho o por lo novedosa que resulta la nueva normativa que la rige desde hace apenas un año y medio, por lo que se considera que es una buena oportunidad para aportar doctrina sobre un instituto que representa gran relevancia para el Derecho, en cuanto busca la recta, constante y correcta aplicación del derecho objetivo, así como la unificación o uniformidad de la jurisprudencia; y para la sociedad en general, pues con su nueva concepción pretende garantizar los derechos e intereses de la parte que busca satisfacer su pretensión por medio del mecanismo jurisdiccional y no sólo desde la parte procesal sino desde el ámbito de los derechos humanos. Es por esto que se pretende dar a conocer su origen, caracteres, desarrollo doctrinario, normativo y jurisprudencial, así como la realidad fáctico jurídica del Derecho Contencioso-Administrativo, sus principios, alcances, aplicabilidad, mutabilidad, derechos e intereses protegidos, para determinar las principales diferencias entre la normativa anterior, el Código Procesal Civil y la actual, el Código Procesal Contencioso-Administrativo, reafirmando sus diferencias como campos de aplicación del Derecho y determinando las falencias que presenta la nueva normativa, proponiendo algunas reformas que puedan colaborar a mejorar la justicia contenciosa-administrativa y dándole una nueva perspectiva al instituto de la casación, pues por medio de nuestra investigación se pretende darle un nuevo enfoque, proponiéndolo como un instituto jurídico evolucionado, transformado y mejor. 
650 0 7 |a RECURSO DE CASACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO CIVIL 
700 1 |a Avilés García, Henry Mauricio  |e Autor/a 
700 1 |a González Camacho, Oscar Eduardo  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1638  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2009 
912 |a 19-SEP-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
917 |a 16-SEP-2009 - MALAVASSI AGUILAR, FLORA ALICIA 
949 |a PB -KA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera